30/12/2023

Política

Presidente de Guyana reafirma sus intenciones de mantener relaciones "pacíficas" con Venezuela

El mandatario guyanés, Irfaan Alí, desestimó que la llegada del navío británico a su país represente una "amenaza" para la paz de la región.

El Presidente de Guyana, Irfaan Alí, ratificó sus intenciones de mantener "relaciones pacíficas" con Venezuela y descartó que la llegada de un buque militar por parte del Reino Unido representara una "amenaza" para la paz de la región.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de Facebook, Alí intentó llevar calma a la ya tensa relación con el Gobierno de Nicolás Maduro, y sostuvo que "Guyana no tiene ambiciones de codiciar territorio ajeno y está plenamente comprometida con la paz en la región". Cabe mencionar que recientemente el mandatario venezolano ordenó la realización de ejercicios militares en las proximidades del área en disputa, acción que a su vez generó el rechazo del Reino Unido que calificó de "infundadas" las maniobras en la zona.


"Estas colaboraciones no representan una amenaza para nadie y de ninguna manera pretenden ser agresivas o constituir un acto ofensivo contra ningún Estado", manifestó Alí, sobre la llegada del buque patrullero de alta mar HMS Trent a Georgetown, motivo que disparó una nueva escalada en el conflicto con Venezuela.

Cabe mencionar que recientemente, ambos mandatarios sostuvieron una cumbre en San Vicente y las Granadinas, en donde acordaron no amenazarse mutuamente y evitar incidentes que dispararan la tensión por el litigio fronterizo del Esequibo, razón por la cual, desde Venezuela rechazaron la llegada del HMS Trent y denunciaron que el arribo del navío supone la ruptura del pacto suscrito el 14 de diciembre pasado.

El territorio del Esequibo es un área de 160 mil kilómetros cuadrados, rica en hidrocarburos y recursos minerales, además de albergar un área de gran biodiversidad en la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Nicaragua aprueba un millonario préstamo chino para construir una planta eólica en Estelí

22 de octubre de 2025

El Parlamento nicaragüense dio luz verde a un financiamiento de más de 57 millones de dólares con la empresa China Communications Construction Company para levantar una planta de energía eólica. La obra refuerza la alianza entre el régimen de Ortega y el gobierno de Xi Jinping, en medio de denuncias por impactos ambientales y falta de consulta a comunidades locales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades