25/11/2025
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay ejecutó un operativo clave en la ciudad de Lambaré, donde logró desarticular una estructura criminal dedicada a abastecer de drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho, una de las facciones más violentas de Brasil. El procedimiento terminó con cuatro detenidos y una serie de incautaciones que revelan la magnitud de la organización.
De acuerdo con la SENAD, el allanamiento se realizó en un establecimiento que funcionaba como una supuesta importadora de vehículos, pero que en realidad operaba como fachada para modificar automóviles y ocultar cargamentos ilícitos destinados a las favelas de Río de Janeiro. La infraestructura estaba diseñada para preparar, ensamblar y acondicionar las cargas que luego eran enviadas al Brasil mediante rutas controladas por redes criminales transnacionales.
Durante la intervención, los agentes confiscaron componentes de fusiles automáticos y semiautomáticos, además de cuatro vehículos, motocicletas, 6,49 kilos de pasta base de cocaína, 27 kilos de marihuana y otros elementos considerados cruciales para la investigación.
Según la institución antidrogas, estas pruebas confirman que la organización actuaba como un enlace directo en la cadena de suministro del Comando Vermelho.
Las pesquisas indican que los integrantes del grupo viajaban con frecuencia a Bolivia y zonas fronterizas para abastecerse de armas y estupefacientes. La SENAD detalló que las piezas de los fusiles eran compradas de manera separada y ensambladas dentro del país para reducir controles y evitar decomisos al cruzar la frontera.
Entre los arrestados figura el presunto dueño y financista del negocio, señalado como el responsable de la logística, el acopio y la coordinación del material ilegal que ingresaba a Brasil. También fue detenido el hombre a cargo de la modificación de los vehículos, junto a un chofer y otro individuo que transportaba droga y mantenía vínculos directos con la organización.
El operativo ocurre en un contexto donde el gobierno de Santiago Peña endureció su posición frente a las principales bandas de la región. El mandatario declaró al Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC) como organizaciones terroristas internacionales, tras una megaoperación en Río de Janeiro que dejó 121 muertos.
Las autoridades paraguayas remarcan que el avance de estas redes criminales exige cooperación regional, controles coordinados y una política firme para impedir que los territorios fronterizos sigan siendo utilizados para el tráfico de armas y drogas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.