25/11/2025

Política

Maduro amenaza con quitar permisos a aerolíneas que no retomen vuelos a Venezuela en 48 horas

El régimen de Nicolás Maduro lanzó un ultimátum a las aerolíneas internacionales, exigiendo que restablezcan sus vuelos a Venezuela en un plazo máximo de 48 horas. La advertencia fue comunicada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), luego de una semana marcada por la suspensión masiva de rutas hacia Caracas.

Las cancelaciones se precipitaron después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitiera una alerta por una "situación potencialmente peligrosa" debido al incremento de la actividad militar en el espacio aéreo venezolano y en el sur del Caribe. A este aviso se sumaron advertencias similares desde organismos europeos.

Entre las compañías que detuvieron sus operaciones se encuentran Iberia, Air Europa, Plus Ultra, TAP Air Portugal, Gol, Avianca, Latam, Caribbean Airlines y Turkish Airlines. Algunas, como Air Europa, decidieron cancelar todos sus vuelos "hasta nuevo aviso", mientras que Iberia anunció que no retomará su ruta al menos hasta el 1 de diciembre.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advirtió que el ultimátum del chavismo podría profundizar el aislamiento aéreo de Venezuela, un país que ya presenta uno de los niveles de conectividad más bajos de la región. El organismo remarcó que las suspensiones fueron decididas tras "evaluaciones de riesgo rigurosas" y que solo se volverá a operar cuando existan "condiciones seguras y verificables".

A las advertencias estadounidenses se sumó la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), que recomendó evitar el espacio aéreo identificado como FIR Maiquetía (SVZM), lo que motivó a aerolíneas europeas a suspender sus itinerarios de manera total.

Mientras miles de pasajeros permanecen varados y el sector turístico se ve fuertemente afectado, el Gobierno de Maduro no ha ofrecido explicaciones adicionales. El Ministerio de Comunicación y el INAC guardan silencio ante los intentos de consulta de la prensa internacional.

La crisis aérea se desarrolla en un contexto de mayor aislamiento diplomático, creciente presión internacional y una marcada reducción del tráfico comercial. Las próximas horas serán decisivas para saber si las aerolíneas aceptan la exigencia oficial o mantienen la suspensión de vuelos hasta que haya garantías de seguridad reales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Tras semanas de bloqueo en Turquía, un barco con 3.000 vacas uruguayas terminó desembarcando en Libia

25 de noviembre de 2025

El cargamento quedó detenido por un conflicto entre empresas y llegó a Benghazi con 40 animales fallecidos durante la travesía.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades