21/07/2025
Alias 'Fito', líder de la banda ecuatoriana Los Choneros, se declaró no culpable de siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas en su primera comparecencia ante una corte de Nueva York, tras ser extraditado desde Ecuador.
José Adolfo Macías Villamar, conocido como 'Fito', líder de la banda criminal "Los Choneros", compareció ante la jueza Vera Scanlon en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, un día después de su extradición desde Ecuador, marcando el primer caso de este tipo entre ambos países. Durante la audiencia, Macías, de 45 años, se declaró no culpable de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense, que incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, tráfico de drogas, uso y contrabando de armas de fuego, entre otros, con penas que podrían ir de 20 años a cadena perpetua.
Vestido con un uniforme de presidiario -pantalón caqui, camisa oscura y camiseta naranja-, Macías se mostró relajado y sonriente, asistido por un intérprete y su abogado, Alexei Schacht, quien solicitó tiempo para revisar las pruebas debido a la complejidad del caso. La jueza accedió a retrasar el inicio del juicio, fijando la próxima audiencia para el 19 de septiembre, cuando se asignará el juez definitivo y se formará el jurado, aunque existe la posibilidad de que 'Fito' negocie un acuerdo de culpabilidad, práctica común en casos de narcotráfico. Macías también pidió atención médica por artritis, hipertensión y secuelas de esquirlas de bala
LEE MÁS: La Corte de Brasil impuso a Jair Bolsonaro el uso de tobillera electrónica
La extradición de "Fito" a los Estados Unidos fue la primera que se dio entre ambos países.
LEE MÁS: Ecuador debate el uso de castracion quimica
La extradición, autorizada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador tras un referendo en 2024 que permitió estas transferencias, se concretó el 20 de julio con un operativo que trasladó a 'Fito' desde Guayaquil a Nueva York en un avión del Departamento de Justicia estadounidense. Su captura en junio de 2025, tras un año y medio prófugo, ocurrió en un búnker en Manta, bastión de Los Choneros. La banda, aliada del Cártel de Sinaloa, es señalada por traficar grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Europa, aprovechando los puertos ecuatorianos, por donde transita el 73% de la cocaína mundial.
La fuga de 'Fito' en 2024 desató una crisis en Ecuador, llevando al presidente Daniel Noboa a declarar un "conflicto armado interno" y desplegar fuerzas armadas en calles y cárceles, medida criticada por organismos de derechos humanos. Noboa celebró la extradición en X, afirmando: "Hasta nunca, Fito. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular". Mientras tanto, la fiscalía estadounidense lo acusa de liderar una "despiadada organización criminal transnacional", responsable de inundar Estados Unidos con drogas y emplear violencia extrema.
Ecuador, antes un país relativamente pacífico, se ha convertido en una de las naciones más violentas de América Latina debido a la guerra entre bandas como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones, que explotan la economía dolarizada y la corrupción. En 2024, el país incautó un récord de 294 toneladas de drogas, pero la violencia persiste, con 4.051 homicidios reportados en los primeros cinco meses de 2025, especialmente en la provincia de Manabí, feudo de Los Choneros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.