16/07/2025

Política

Tras asegurar que existían personas "disfrazadas" de mendigos en la Isla, renunció la ministra de Trabajo de Cuba

Marta Elena Feitó, exministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, dimitió tras afirmar en el Parlamento que en el país no existen mendigos, sino personas "disfrazadas" que buscan "un modo de vida fácil".

Tras sus polémicas afirmaciones sobre la existencia de personas "disfrazadas" de mendigos en la Isla, la ministra de Trabajo de Cuba, Marta Elena Feitó, presentó su renuncia, en medio de fuertes críticas, tanto de sectores disidentes como del propio oficialismo.

En su intervención del lunes, Feitó aseguró que quienes limpian parabrisas en las calles lo hacen para comprar alcohol, instando a la población a no darles dinero, y negó que las personas que hurgan en basureros busquen comida, calificándolos como "ilegales del trabajo por cuenta propia" que evaden impuestos al recolectar materia prima.

LEE MÁS: La Fiscalía de Brasil reiteró el pedido de condena contra Jair Bolsonaro

Estas afirmaciones, que minimizaban la gravedad de la pobreza en la isla, fueron percibidas como una falta de sensibilidad en un país donde, según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, el 89% de la población vivía en pobreza extrema en 2024. La inflación acumulada entre 2018 y 2023, reportada en 190,7% por el Centro de Estudios de la Economía Cubana, ha agravado las condiciones de vida, con pensiones de jubilados equivalentes a unos cinco dólares en el mercado informal, insuficientes para cubrir necesidades básicas como un cartón de huevos.

Dimite Feitó, ministra de Trabajo en Cuba, tras sus declaraciones sobre  mendigos disfrazados | Euronews

Las declaraciones de Feitó fueron rechazadas tanto por el sector disidente como por parte del propio oficialismo.

La renuncia de Feitó fue anunciada en una nota oficial leída en el noticiero nocturno, donde se informó que la ministra reconoció sus "errores" tras un análisis conjunto con el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Consejo de Estado. La dimisión fue aceptada por su "falta de objetividad y sensibilidad" al abordar temas centrales para la gestión gubernamental, enfocada en atender "fenómenos reales y nunca deseados". Feitó, miembro del Comité Central del PCC, no asistió a las sesiones parlamentarias del martes, y según el periodista Mario Pentón, sus familiares indicaron que no respondía al teléfono, lo que alimentó especulaciones sobre su situación.

LEE MÁS: "Si nosotros no estamos, no hay elecciones", la fuerte amenaza de Evo Morales

La salida de la exministra no resuelve los desafíos estructurales de la isla, pero evidencia la presión social y política en un momento de creciente malestar ciudadano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La Fiscalía de Brasil reiteró el pedido de condena contra Jair Bolsonaro

15 de julio de 2025

El fiscal Paulo Gonet presentó los alegatos finales, y se espera un veredicto del Supremo Tribunal Federal para septiembre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades