17/07/2025
La iniciativa, enviada a la Corte Constitucional, busca reducir la reincidencia en delitos sexuales y responde a la creciente alarma social por casos de abuso.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó una propuesta de reforma constitucional que busca endurecer las sanciones contra los delitos sexuales, permitiendo la castración química para violadores con sentencia firme. La iniciativa, anunciada a través de un comunicado de la Presidencia y un mensaje en la red social X, también contempla la creación de un "registro reservado" de condenados por violación para impedir su participación en actividades que involucren a niños, niñas y adolescentes.
La propuesta surge en un contexto de preocupación por el aumento de delitos sexuales en Ecuador. Según datos del Consejo de la Judicatura (SATJE), entre agosto de 2014 y mayo de 2025 se registraron 71.270 procesos judiciales por delitos sexuales, de los cuales el 22% involucraron a menores de edad. Aunque la reforma no limita la castración química a casos contra niños, el énfasis en proteger a este grupo refleja la alarma social generada por recientes casos, como la denuncia contra el asambleísta Santiago Díaz, acusado de violar a una menor de 12 años.
La iniciativa se enmarca en un proyecto de reforma constitucional impulsado por el Presidente Daniel Noboa.
LEE MÁS: La Fiscalía de Brasil reiteró el pedido de condena contra Jair Bolsonaro
El proceso legislativo requiere que la Corte Constitucional emita un dictamen de admisibilidad antes de que la propuesta pase a la Asamblea Nacional, donde el oficialismo cuenta con mayoría. De aprobarse, la castración química se aplicaría junto a las penas de prisión actuales, que oscilan entre 19 y 22 años por violación, con posibles agravantes. Noboa argumenta que esta medida reduce la reincidencia, citando ejemplos de países como Polonia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Moldavia, Estonia y siete estados de Estados Unidos (Georgia, Iowa, Louisiana, Montana, Oregon, Texas y Wisconsin), donde se implementa en casos de violencia sexual, especialmente contra menores.
La reforma se suma a otras iniciativas de Noboa para fortalecer la seguridad, como la autorización de bases militares extranjeras y la prisión preventiva inmediata para delitos de terrorismo y crimen organizado. Antes de su reelección hasta 2029, el presidente había planteado una nueva constitución para reemplazar la de 2008, impulsada por Rafael Correa, aunque ahora prioriza reformas puntuales a través del Legislativo y referendos populares.
Sin embargo, la propuesta ha generado críticas. Expertos en prevención de delitos sexuales, como una especialista consultada por el medio CNN, consideran que la castración química no aborda las raíces de la pedofilia ni garantiza la prevención del abuso infantil, calificándola como una medida populista que podría ignorar patrones de conducta complejos. En Ecuador, el debate se intensifica, especialmente tras el caso de Díaz, expulsado de Revolución Ciudadana, que ha avivado la indignación pública.
Mientras la Corte Constitucional evalúa la admisibilidad de la reforma, con un plazo de 45 días, la sociedad ecuatoriana permanece dividida entre quienes apoyan medidas drásticas contra la violencia sexual y quienes cuestionan su eficacia y compatibilidad con los derechos fundamentales. El resultado de este proceso será crucial para definir el rumbo de la política de seguridad de Noboa y su impacto en la lucha contra los delitos sexuales en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.