28/09/2023
El analista internacional, periodista, y docente universitario, Pablo Uncos, brinda en exclusiva su análisis sobre la evolución del proceso de Paz en Colombia.
Por
Emanuel Arguello
Tras el cese al fuego alcanzado con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los inicios de las rondas de diálogo con las disidencias de las extintas FARC, lideradas por alias "Iván Mordisco", el Gobierno de Petro intenta mostrar algunos resultados en su política encarada para lograr la pacificación del país. "Los procesos de diálogo de paz con los grupos que no firmaron avanzan lento, con dificultades pero avanzan. Ha habido algunas torpezas en la comunicación por parte del propio gobierno, (..) cuando Petro anunció un preacuerdo con el ELN, que después salió a desmentirlo, y ese anunció fue un paso en falso", explicó el analista.
En diálogo exclusivo con DiarioLatina.news, Uncos realizó una importante observación entre las negociaciones de paz encaradas por el mandatario, Gustavo Petro, y el encarado por el expresidente Juan Manuel Santos, y remarcó las diferencias entre los mismos al subrayar que "este proceso es más complejo".
"El proceso de paz de las FARC fue un proceso de alto perfil. Este proceso resulta más complejo porque está conformado por disidencias de las FARC, el ELN, múltiples grupos, que son grupos muy pequeños y es muy difícil coordinar con todos ellos", detalló Uncos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.