17/11/2023

Comunidad

Sube la tensión: Guyana militariza el Esequibo

La adquisición de la embarcación se da en medio de la creciente escalada con Venezuela por el territorio del Esequibo. Desde Caracas advirtieron por la "militarización" de la disputa.

Tras la incorporación del buque GDFS Berbice a la Guardia Costera de Guyana, llegado directamente de los Estados Unidos, el Gobierno de ese país avanza con el proceso de militarización del territorio en disputa reclamado por Venezuela, en la región del Esequibo.

La llegada de la embarcación en medio del conflicto bilateral con el país vecino, garantiza la salvaguarda de los intereses de la compañía norteamericana Exxon Mobile, que se encuentra involucrada en la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos del Esequibo, principal objeción planteada por el Gobierno de Maduro, dado que aún existe en la región territorio pendiente de delimitación. El buque en cuestión es un patrullero costero que puede alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos y un alcance de 2.000 millas náuticas o diez días de autonomía. Además, está equipado con una única ametralladora pesada de 12,7 mm (proa) y cuatro ametralladoras medianas de 7,62 mm.


Por su parte, esta incorporación por parte del Gobierno guyanés fue rechazada contundentemente por el Gobierno de Maduro, principalmente por la vicepresidenta Delcy Rodríguez que acusó a Georgetown de reforzarse militarmente para "apropiarse" de territorio venezolano. "La Exxon Mobil y Guyana han fabricado un guión para despojar a Venezuela de su territorio", trinó.

Además, desde Caracas insisten en señalar la falta de predisposición al diálogo del Gobierno guyanés, y alertaron por las intenciones de ese país, con apoyo de los Estados Unidos, en lograr una escalada militar del conflicto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Crece la tensión en Bolivia por la escasez de dólares y combustibles

20 de marzo de 2025

La Paz y El Alto se paralizan por las protestas de indígenas y choferes que exigen combustible y dólares, mientras la crisis económica desafía al gobierno de Luis Arce.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades