02/02/2023

Política

Sin acuerdo y  el Gobierno peruano presenta iniciativa para celebrar elecciones en octubre de 2023


Luego, el Parlamento inició el debate del dictamen en minoría de Perú Libre, que propone comicios en 120 días y consulta sobre una asamblea constituyente. Tras la sustentación de Jaime Quito, se suspendió el pleno hasta el jueves por la tarde.





Luego de  la negativa del Congreso a celebrar comicios generales en 2023, el Gobierno de Perú presentó este miércoles una iniciativa legislativa, la cual propone el adelanto de elecciones para octubre próximo, aunque descarta la convocatoria a una Asamblea Constituyente como lo exigen diversos grupos sociales.





LEER MÁS: Verano récord en Argentina: el Partido de la Costa fue el seleccionado por los turistas





Esta nueva medida, fue aprobada en el Consejo de Ministros virtual el miércoles y  plantea que se convoque a elecciones generales para elegir al presidente de la República, así como a los congresistas, el segundo domingo de octubre del año 2023. Propuesta que se debatirá indica que elecciones sean en 4 meses, pero con referéndum para una Asamblea Constituyente.





Continúan las protestas y manifestaciones en Perú.




Entre tanto, tras el rechazo en el Congreso, las protestas continúan en Lima, Perú, mientras los manifestantes siguen pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria inmediata de elecciones. Los enfrentamientos con la policía ya han dejado casi 60 muertos en todo el país y los últimos datos registran periodistas heridos y un manifestante muerto en la ciudad de Lima.





LEER MÁS: Se triplican  los usuarios de datos móviles en Cuba, aunque operarían con la misma capacidad





Por su parte, la crisis empeora en Perú, tras los incidentes, y es que ayer en horas de la tarde los dirigentes y comuneros de diversos distritos acordaron acatar un paro total en la ciudad de Abancay para el jueves 2 de febrero. Es así que, por medio de este paro darán un mensaje de respaldo a los ciudadanos que se encuentran en medida de lucha en la ciudad de Lima y que ayer un segundo grupo partió desde Abancay para reforzar las movilizaciones en la capital del Perú.





No obstante, para que el paro sea total, los dirigentes acordaron movilizarse a través de piquetes por las diferentes arterias de la ciudad, para ello se tendrá la presencia de pobladores de Pacobamba, Kishuara, Huancarama, Lambrama y de las diversas comunidades de Abancay.





LEER MÁS: Nuevos casos de gripe aviar en Latinoamérica preocupa a la región





Ante la falta de conciliación por parte de los bloques, el debate continúa.




Cabe señalar que, el primer ministro peruano, Alberto Otárola, explicó a medios de comunicación que la nueva iniciativa legislativa es en seguimiento del mensaje de la presidenta designada Dina Boluarte del domingo pasado, cuando advirtió la necesidad de generar consenso.





Por su parte, señaló que Boluarte, fue designada jefa del poder Ejecutivo por el Congreso el 7 de diciembre pasado, cuando fue destituido Pedro Castillo de la presidencia, “no va a renunciar por una responsabilidad histórica”. “Respetuosamente pedimos al Congreso de la República que tenga bien volver a poner en agenda de debate el adelanto de elecciones, que es la salida democrática que el país precisa”, manifestó el jefe del Gabinete de Boluarte.





LEER MÁS: El Congreso peruano rechazó nuevamente el adelanto de las elecciones generales





 El pleno del Congreso de Perú rechazó este miércoles con 54 votos la propuesta presentada por el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra-García, que buscaba el adelanto de las elecciones generales para diciembre de 2023. Considerando que, la aprobación de ese proyecto requería del apoyo de 87 de los 130 congresistas que integran el hemiciclo peruano, lo cual no ocurrió.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades