A pocas semanas de las elecciones presidenciales en el país, sectores leales al expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) abrieron una casa de campaña en el barrio Alto San Pedro de Santa Cruz para promover el voto nulo, en medio de la fuerte crisis política desatada producto de la inhabilitación contra el dirigente cocalero y exmandatario para competir en los comicios.
Los seguidores de Morales aspiran a que el voto nulo supere el 60% en las próximas elecciones para así enviar un contundente mensaje a todo el arco político boliviano. "Que sepan que el voto va a ser nulo porque ninguno de estos candidatos nos representa", afirmó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes, hombre leal al expresidente y quien decidió abrir la Casa de Campaña en favor del mandatario en Santa Cruz.
Los seguidores de Morales aspiran a que el voto nulo alcance el 60% de cara a las próximas elecciones.
La campaña por el voto nulo responde a la inhabilitación de Morales, dictada por el Tribunal Constitucional en 2024, que le impide postularse por tercera vez debido a la restricción constitucional de un solo mandato reelegible. Además de la imposibilidad de presentarse, Morales también perdió el control del MAS tras una disputa con el presidente Luis Arce, quedándose sin partido para competir. El dirigente Reynaldo Ezequiel reforzó el mensaje: "Hoy en día el pueblo boliviano no tiene candidato", mientras los seguidores gritaban "Evo no está solo" y "voto nulo, carajo", prometiendo vigilar las urnas para garantizar el conteo de votos nulos.
El MAS llega fracturado a los comicios, con tres candidatos surgidos de sus filas: Eva Copa (alcaldesa de El Alto), Eduardo Del Castillo (exministro de Arce) y Andrónico Rodríguez (presidente del Senado). Los evistas rechazan especialmente a Rodríguez, a quien acusan de traición por distanciarse de Morales, y consideran que el voto nulo es un "voto castigo" contra él y el sistema que excluyó a su líder. En Chuquisaca, mujeres afines al evismo también instaron a anular el voto y escribir "Evo presidente" en las papeletas, denunciando la elección como "antidemocrática".
La campaña evista, que incluye recorridos casa por casa y en transporte público, busca movilizar a las bases indígenas y campesinas, especialmente en Santa Cruz, el motor económico del país. Morales, desde el Chapare, anunció reuniones con delegaciones extranjeras los días 2 y 3 de agosto para el evento RUNASUR, reforzando su lucha continental. Aunque algunos sectores aún esperan una habilitación de última hora antes del plazo del 13 de agosto, la consigna del voto nulo refleja la frustración de los evistas y tensiona un escenario electoral ya polarizado, donde el resultado podría cuestionar la legitimidad del próximo gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.