10/11/2024
Buenos Aires fue escenario de la Segunda Marcha del Día Nacional de los y las Afroargentinos y de la Cultura Afro. La movilización, que partió desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, sirvió para leer un documento sobre las demandas de la comunidad afroargentina. A pesar de la presencia de la policía y vehículos antimotines, la manifestación transcurrió pacíficamente, destacando la lucha y visibilidad de la comunidad.
El viernes 8 de noviembre, las calles de Buenos Aires se llenaron de música, colores y voces que reclamaban justicia y reconocimiento en la Segunda Marcha del Día Nacional de los y las Afroargentinos y de la Cultura Afro.
Sin embargo, lo que debería haber sido una jornada exclusivamente de conmemoración y reivindicación de derechos fue también una demostración de la creciente militarización de las calles.
A pesar de que la marcha se desarrolló en un ambiente de absoluta paz y respeto, la presencia policial fue abrumadora: por cada manifestante, aproximadamente diez policías, camiones de hidrantes y vehículos antimotines custodiaban el recorrido desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
Un contraste inquietante entre el espíritu de la movilización y la agresiva seguridad desplegada para vigilar a una comunidad que solo pide ser escuchada y visibilizada.
Además, la policía filmaba la manifestación de manera ostensible, como una forma de amedrentamiento y disciplinamiento hacia los participantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.