02/02/2023
Según informó la presidenta ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez, el monopolio estatal de telecomunicaciones en Cuba, señaló que en 2022 hubo un aumento del tráfico por encima del 60 %. Por otro lado, estableció que, la situación también se ha visto reflejada en los domicilio. Según Velázquez, "al cierre de 2022 había 274.000 hogares conectados, con un crecimiento de 22.000 servicios" en comparación con 2021, o sea, un crecimiento cercano al 9 %.
La ralentización se ha hecho perceptible en los últimos meses en la isla, ya acostumbrada a una conexión de por sí lenta e inestable. Al respecto, Velázquez subrayó que la red se "congestiona" sobre todo entre las 20.00 y las 22.00 horas, cuando aumenta el número de usuarios de telefonía móvil conectados. Pese a la lentitud en la navegación, el país centroamericano es considerado la región con el servicio más caro en América Latina más de tres dólares por gigabyte de acuerdo con el sitio especializado Latinometrics.
La conexión por datos móviles está pésima en toda la isla y los datos se me van como agua, siempre nos queda la duda de si la empresa aumentó el consumo de datos o algo así, porque es ilógico, expresó a este medio Yanet Ramos, una residente de la isla quien agregó: Es molesto que una persona, que acceda a las redes, tenga que comprar paquete de datos todos los días. Porque en Cuba se consigue todo a menor calidad pero a un alto precio.
Por su parte, la compañía señaló que hay un aumento no solo en lo que respecta a la demanda en inversiones en la red de acceso, por lo que deben hacer trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de esa masa de datos que demandan los clientes. Ante esto, ETECSA, en Cuba hay cerca de 6,7 millones de usuarios de internet móvil. Esto representa en torno al 60 % de la población, sin contar el actual éxodo.
Cabe señalar que en 2022, más de 300.000 cubanos (casi el 3 % de la población total) llegaron a Estados Unidos, a través de su frontera con México, según cifras oficiales del país norteamericano. Los 6,7 millones de usuarios de 2022 prácticamente triplican los 1,8 millones de inicios de 2019, días después de que se abriera el servicio de internet móvil en la isla. No obstante, Cuba cuenta con tan sólo un cable submarino para internet, el ALBA-1, que la une desde 2012 a Venezuela.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.