29/10/2025

Política

Rodrigo Paz redefine la política exterior de Bolivia y busca apoyo financiero en EE.UU.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, avanza en un ambicioso plan para reconstruir las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y obtener apoyo financiero que permita enfrentar la crisis económica y la escasez de dólares que atraviesa el país.

Paz, que asumirá el poder el 8 de noviembre, prepara una gira oficial a Washington para reunirse con autoridades del Departamento de Estado, el Tesoro estadounidense y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según explicó su asesor José Luis Lupo, el objetivo central es "reunirse con todos los organismos de financiamiento y con la administración estadounidense" para recabar apoyo y reactivar el diálogo tras casi dos décadas de distanciamiento político y económico.

El nuevo mandatario busca romper con la línea del chavismo y los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a cuyos líderes no invitará a su ceremonia de investidura. "Me tiene sin cuidado lo que pueda decir el ALBA", declaró Paz, tras la suspensión de Bolivia del bloque regional.

Con una inflación anual superior al 23% y un sistema financiero debilitado, Paz promete inyección de divisas y medidas urgentes para "recuperar la confianza de los mercados". Su mensaje apunta a una nueva etapa de apertura, transparencia y democracia, en contraposición a la política de subsidios y aislamiento del gobierno saliente de Luis Arce.

En su estrategia de cooperación regional, Paz también mantuvo una conversación con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, de quien busca asesoría técnica en control carcelario. La iniciativa forma parte de su visión pragmática para enfrentar desafíos internos sin alineamientos ideológicos rígidos.

"Lo único digno es que nuestro pueblo viva en paz, con trabajo, salud y educación", expresó Paz, quien sostiene que su prioridad será gobernar sin odios ni división, del lado de la democracia y la libertad.

Con esta nueva orientación, Bolivia se prepara para reinsertarse en el escenario internacional, fortalecer sus vínculos financieros y construir una política exterior basada en la cooperación y la estabilidad económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Masacre en Río de Janeiro: más de 130 muertos tras la operación policial más sangrienta en la historia de Brasil

29 de octubre de 2025

El operativo de seguridad en las favelas de Penha y otras barriadas dejó al menos 132 víctimas fatales, entre ellas cuatro policías. Vecinos denuncian ejecuciones y abuso de poder, mientras el gobierno federal cuestiona la brutalidad del procedimiento.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades