04/11/2025

Política

Rodrigo Paz prepara su asunción en medio de la crisis económica de Bolivia

A cinco días del cambio de mando, el presidente electo Rodrigo Paz avanza en la transición con el gobierno saliente mientras crece la expectativa por las medidas económicas que marcarán el inicio de su gestión. El futuro mandatario viajó a Estados Unidos para reunirse con organismos financieros internacionales en busca de apoyo ante la delicada situación del país.

La entrega de credenciales a las nuevas autoridades se realizará en Sucre, y el acto de posesión será el próximo sábado en La Paz, con la participación de mandatarios de Argentina, Chile y representantes de Estados Unidos.

Durante su visita a Washington, Paz mantuvo encuentros con el Banco Mundial, el BID, el FMI y la CAF, de la cual obtuvo un acuerdo financiero por USD 3.100 millones para "reactivar la economía boliviana". También se reunió con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, en un gesto que marca un acercamiento diplomático entre ambos países tras más de una década de distanciamiento.

El presidente electo prometió garantizar el abastecimiento de combustibles y estabilizar el mercado cambiario, asegurando que "ya hay gasolina y diésel" y que trabaja para "que el producto llegue a Bolivia".

Analistas anticipan que el nuevo gobierno enfrentará el mayor desafío económico de las últimas décadas, con una recesión prolongada hasta 2027, una inflación cercana al 20% y la urgencia de recuperar la gobernabilidad política en un Congreso sin mayoría absoluta.

Con las miradas puestas en el 9 de noviembre, Bolivia inicia la cuenta regresiva hacia un nuevo ciclo político cargado de desafíos económicos y diplomáticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Persecución en Venezuela: aumentan las detenciones secretas y sin defensa bajo el régimen de Nicolás Maduro

4 de noviembre de 2025

Organizaciones de derechos humanos denunciaron un incremento de las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Venezuela. Las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro actúan sin informar a las familias ni permitir la defensa legal, en un contexto de creciente represión y censura.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades