23/10/2025
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reafirmó este 22 de octubre de 2025 que su gestión establecerá relaciones internacionales únicamente con países donde la democracia sea un principio fundamental. Paz indicó que esta postura marcará un giro en la política exterior del país andino, priorizando alianzas con gobiernos que compartan valores democráticos y de respeto a los derechos ciudadanos.
Durante un diálogo con medios internacionales, Paz detalló que su administración revisará la relación bilateral con países que, según su criterio, no cumplen con estándares democráticos. Entre ellos mencionó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, de los cuales dijo que no participarán en su ceremonia de investidura programada para el 8 de noviembre.
El presidente electo resaltó que su equipo ha mantenido contacto con más de una docena de jefes de Estado y representantes extranjeros interesados en asistir a la toma de posesión y en fortalecer la cooperación bilateral con Bolivia. "Nuestro mensaje es claro: queremos una relación sólida con quienes entiendan la democracia como fondo", subrayó Paz.
En cuanto a la situación en Venezuela, Paz confirmó que reconoce la representación diplomática existente en La Paz, pero no comparte lo que califica como la "modalidad democrática" que sostiene el régimen actual. En ese marco, invitó a la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a su investidura y manifestó su respaldo a la transición democrática en el país caribeño.
Rodrigo Paz también señaló que su gobierno buscará reactivar y fortalecer la cooperación con Estados Unidos, tras años de relaciones reducidas desde la expulsión del embajador estadounidense en 2008. El mandatario electo informó que ya tuvo un primer contacto con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, con miras a restablecer una agenda de colaboración en distintos ámbitos.
Además, Paz enfatizó que Bolivia promoverá relaciones constructivas con organismos multilaterales, pero priorizando proyectos que no generen dependencia financiera inmediata. "No estamos cerrados a la cooperación internacional, pero es mejor trabajar con la casa ordenada", aclaró.
Con estas decisiones, la gestión de Rodrigo Paz anticipa un giro diplomático que refuerza la proyección internacional de Bolivia y su alineamiento con gobiernos que respeten principios democráticos, consolidando así su estrategia de inserción regional y global.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.