13/10/2022
La doctora Luz María de la Mora, se suma al desfile de renuncias que han tenido lugar en este último tiempo el gobierno de López Obrador. La misma, estaba a cargo de las negociaciones con Canadá y Estados Unidos, sobre materia energética. Asimismo, dejó la Secretaría de Economía y, con ello, su cargo como subsecretaria de Comercio Exterior, con lo cual México se quedó sin negociador.
Ante esta repentina salida, el diplomático Arturo Sarukhán aseguró que es enormemente preocupante en el contexto del proceso de consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en materia de política energética mexicana al amparo del T-MEC, así como de la agenda comercial y económica con EU en general.
Por otro lado, quienes han sido desligados de la Secretaría de Economía están Marcos Ávalos, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) y Eduardo Montemayor, director general de Normas (DGN), según confirmó otra fuente.
Entre tanto, Ángel Villalobos, representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), se vio obligado a dejar su cargo dependiente de la Secretaría de Economía. Considerando que hace apenas una semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la renuncia de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía.
Raquel Buenrostro Sánchez, que se había desempeñado como la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se ha convertido en la nueva secretaria de Economía tras la renuncia de Clouthier. Con lo cual, está al frente de la dependencia, con la que pretende estrechar lazos con Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC.
Tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro Secretaría de Economía, que ahora se desempeña como directora del SAT, que ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, lo que cuenta son los hechos y es una servidora pública ejemplar, manifestó el presidente López Obrador.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.