04/11/2023

Política

Realizan gran marcha por la democracia en Guatemala

Las protestas se realizan tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral de retirarle la personería jurídica al Movimiento Semilla, el partido ganador de las elecciones.

Sectores pertenecientes a las comunidades indígenas del país convocaron a una gran marcha por la democracia que tendrán como puntos principales la sede de la Corte de Constitucionalidad y la sede de Gobierno donde reiterarán el pedido de renuncia de la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras Argueta, del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) José Rafael Curruchiche, la fiscal Cinthia Monterroso y el juez Fredy Orellana.

La movilización se produce luego de que el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala anunciara la suspensión de la personería jurídica del Movimiento Semilla, por presuntas anomalías registradas hace cinco años, en su proceso de creación. La decisión es en respuesta a una solicitud del titular del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana.


Fotos: Prensa Latina


Los funcionarios judiciales son los principales apuntados por la persecución judicial en contra del Presidente electo de Guatemala Bernardo Arévalo, que comenzó luego de la sorpresiva actuación que tuvo su lista en la primera vuelta de los comicios generales de ese país.

Las protestas contra el accionar llevado a cabo por el Ministerio Público al mando de Consuelo Porras, ha generado una ola de protestas que acabaron con bloqueos en distintas carreteras del país por parte de los manifestantes. No obstante, el mandatario saliente de ese país, Alejandro Giammatei, se comprometió a no utilizar la fuerza pública para desalojar las protestas en contra de los funcionarios judiciales.

Durante las manifestaciones también se recolectarán ropa, alimentos enlatados, y donaciones para los manifestantes que resisten en el plantón de resistencia que se encuentra en el barrio Gerona enfrente de la sede del Ministerio Público.















COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

14 de marzo de 2025

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades