11/05/2023

Política

Protesta masiva de militares y policías contra  las políticas de seguridad de Petro


Ex exuniformados colombianos se unieron para rechazar el cese al fuego del gobierno con las guerrillas y organizaciones criminales. Según señalaron, estas medidas han dejado a la entidad de seguridad con las manos atadas.





Militares y policías retirados colmaron la Plaza de Bolívar de Bogotá para protestar contra las políticas de seguridad y defensa que el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha implementado. Las cuales según señalaron los manifestantes,  pidieron respeto a la separación de poderes.





LEER MÁS: Una dura realidad en Venezuela: Perdió a su hijo tras comer de la basura





Unos 3.000 miembros retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, han decidido manifestarse en el centro de la capital, Bogotá, para protestar contra las políticas del Gobierno de Gustavo Petro. Las cuales,  desde el Ejecutivo han evitado entrar en polémicas y han invitado en cambio al "diálogo" a estos manifestantes.









La concentración había sido convocada por el general Eduardo Zapateiro, comandante del Ejército Nacional durante la Presidencia de Iván Duque, y en ella se han escuchado consiga en favor de la separación de poderes y los derechos económicos de la ciudadanía, según expuso  Caracol Radio.





LEER MÁS: Ron DeSantis establece medidas para dificultar el establecimiento de migrantes





Durante la manifestación, los participantes entonaron los himnos del país y los de cada una de las fuerzas, es decir el de la Policía, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Posteriormente, rindieron homenaje, guardando un minuto de silencio por sus compañeros muertos en combate, y llevaron pancartas con mensajes como "Reconocimiento a nuestros héroes a pesar del desprecio progresista".









Como así también, muchos de ellos se subieron al  monumento de Simón Bolívar, para así quitar las banderas de la guerrilla M-19 (a la cual perteneció Petro) y está acción se replicó y de diversas comunidades indígenas para colocar la bandera de Colombia.





LEER MÁS: Madres de personas desaparecidas marchan en México





Petro, sin embargo, ha negado que haya división entre la actual fuerza pública y el Gobierno, el primero liderado por un político de izquierdas. "Soy el comandante constitucional de las Fuerzas Armadas. No hay conflicto entre los uniformados activos y el gobierno nacional", expresó en Twitter.









Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha invitado a los manifestantes "a un diálogo franco y constructivo" con el Gobierno: "Comprendemos el inconformismo producto de décadas de olvido y queremos construir con ustedes soluciones conjuntas".





LEER MÁS: Emergencia en Perú ante  el incremento de casos de dengue





Durante la protesta, el soldado profesional retirado Javier Alzate, aseguró que marchó dado que el gobierno actual lo sacó de la institución sin darle la oportunidad de cumplir con el año de reintegro a la vida civil que tienen por ley. Asimismo, algunos expolicías manifestaron respecto a los bajos resultados que ha tenido la política de seguridad del gobierno actual, en donde las incautaciones de cocaína, marihuana y heroína muestran resultados negativos en comparación con el año pasado.









Entre tanto, el propio mandatario también está presentando problemas en su gobierno, dado que busca impulsar las reformas de la salud, laboral y de las pensiones. La desconfianza de los grupos parlamentarios que le apoyaban le ha obligado a hacer una profunda reestructuración de su gabinete, la segunda desde que asumió la Presidencia, hace apenas nueves meses.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades