17/02/2023

Comunidad

Programa Pro-Camélidos de recibe reconocimiento internacional por  trabajo ante la crisis climática


El “Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el altiplano boliviano” Pro-Camélidos, fue condecorado con un galardón internacional. Este proyecto, recibió un premio internacional, por su excelente gestión ganadera adaptada a la crisis climática.





Esto tuvo lugar, hace nos días, durante la sexta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas, celebrada en Roma, donde el programa de los pueblos indígenas de tres departamentos fue premiado.  Según un informe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), se destacó la gestión ganadera adaptada a la crisis climática y la protección efectiva de sus medios de vida y los ecosistemas.





LEER MÁS: Colombia y Ecuador establecen más vigilancia en la zona fronteriza ante el narcotráfico





Asimismo, Bolivia recibió el primer lugar como mejor proyecto financiado por fondos FIDA, indica la página Foro Indígena de Abya Yala. “Felizmente se ha reconocido a nivel internacional el primer lugar dentro de los programas que apoyan a pueblos indígenas de todo el mundo”, destacó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.





Trabajo colaborativo para la valorización de la ganadería camélida.




Acotó que con este programa se logró sacar a muchas familias del área rural de una situación precaria económicamente. Asimismo, señalan que ha dado buenos resultados, según el coordinador nacional del Programa Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio, quien aseguró que este premio refleja los resultados de la gestión. Además, resaltó la experiencia de los pueblos indígenas que sumaron acciones de adaptación y resiliencia al cambio climático.





LEER MÁS: Al no contar con un aula, estudiantes hondureños aprende debajo de un árbol





Este proyecto, se enfocó en cierto aspecto en los pueblos indígenas, residentes en las zonas altiplánicas de La Paz, Oruro y Potosí, los cuales enfrentaron condiciones climáticas extremas resultado de las sequías, heladas e intensas granizadas. “Bolivia es un potencial productor de camélidos y con el programa Pro-Camélidos apoyamos a los productores en zonas potenciales”, destacó Gonzáles.





Señalan que ha dado buenos resultados, según el coordinador nacional del Programa Pro-Camélidos,




Producto de este clima extremo se incrementó la morbilidad y mortalidad de llamas y alpacas, con efectos insostenibles para las familias ganaderas. Ante esto, en los últimos seis años y para hacer frente a esta problemática, Pro-Camélidos promueve el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias incrementado la productividad pecuaria con acciones resilientes al cambio climático.





LEER MÁS: Congreso de Perú aprobó denunciar constitucionalmente a Pedro Castillo por organización criminal





Para ello, se implementaron más de 10.500 infraestructuras productivas resilientes al cambio climático. El objetivo es poder resguardar el ganado, el abono, cultivo y almacenamiento de forraje. Este mismo,  busca el manejo y la conservación de las praderas nativas y bofedales, hasta la mejora de la disponibilidad de agua.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades