05/05/2023

Política

Polémica en Chile por la postulación de candidata  que había estado presa por tráfico


Karla Añes se estaba postulando para el  populista Partido de la Gente, pero al descubrir sus antecedentes se vio obligada a bajarse de la campaña. La misma, había estado detenida por tráfico de droga. A pesar de todo su nombre figura en las boletas que se utilizarán el domingo.





Una polémica dejó al descubierto parte del pasado turbio de Karla Añes, una candidata por el Partido de la Gente, en Chile “Doña Karlita va a ser una fiel representante de la lista del Partido de la Gente para este nuevo proceso de Constitución”, describió, en una frase, Franco Parisi, excandidato presidencial chileno, líder del populista PDG, y la emitió en un video de apoyo a una representante de sus filas.





LEER MÁS: Alerta roja y evacuación en varias comunidades  cercanas al volcán de Fuego





Sin embargo, un descubrimiento de último minuto, hizo que al aspirante debería desistir de ser  parte de la política, tras revelarse que estuvo en la cárcel, tras ser condenada por narcotráfico, el conglomerado le quitó su apoyo a días de la elección.









Añes se postulaba para el Consejo Constitucional por la región de Arica y Parinacota, pero sus posibilidades para la elección de este domingo se redujeron  en medio de la polémica.   Dado que quedaron al descubiertos, por El Mostrador sus antecedentes de su hoja de vida: una condena a cinco años y un día de cárcel efectiva por el microtráfico de drogas, pena que cumplió entre 2011 y 2016 y que la inhabilitaba  para ejercer cualquier cargo público.





LEER MÁS: Buenos Aires celebrará la cultura paraguaya durante todo mayo





La excandidata,  fue parte de un acto criminal el 10 de septiembre de 2010, cuando Añes Gajardo y otra mujer arribaron a la terminal de autobuses Alameda, en un autobús procedente de Antofagasta. Allí,  Karla Añes, quien llevaba consigo un  bolso de mano que contenía cuatro paquetes, llenos  con clorhidrato de cocaína en su interior.













Tras salir a relucir esta publicación, la candidata al Consejo Constitucional del PDG por la Región Metropolitana, Elizabeth Rodríguez, confirmó la salida del partido de Añes. “Ella ha tomado la decisión de dar un paso al costado, renunciando a la candidatura”, señaló en conversación con Radio Universo.





LEER MÁS: Cerca de 57 opositores fueron detenidos por el régimen en Nicaragua





“Tenemos que abrazar y considerar este renacer de las personas. Consideramos que Karla se merece todas las oportunidades de la vida y del mundo, porque todos tienen derecho a arrepentirse”, sostuvo Rodríguez, al tiempo que señaló que al interior del Partido de la Gente se desconocía esta condena.  Asimismo, aseguró que no cuenta con ningún  antecedente penal en su certificado.









Ante la repercusión del caso, por la revisión de antecedentes, para postularse a cargos públicos, el presidente del Servel, Andrés Tagle, señaló que la candidatura estaba en norma y que no hubo reclamos respecto a su presentación, lo que provocó una nueva polémica. “Nosotros estamos investigando el caso, la tenemos como ciudadana con derecho a sufragio y estamos viendo si se nos notificó esa condena”, señaló Tagle, lo que generó críticas de todos los sectores políticos.





LEER MÁS: Tensión en la frontera chilena: ¿Cómo es la situación migratoria en el país?





Cabe señalar que, esto estableció un cambio en la postura del Partido de la Gente con la aparición de nuevos antecedentes. La diputada y jefa de bancada del PDG, Karen Medina, aseguró que se enteraron por medio de la prensa, mientras su líder Franco Parisi responsabilizó a la candidata “por no entregar información”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades