11/06/2024

Política

Polémica: Boluarte promulga ley que impide acusar a los partidos políticos por corrupción

El expediente promulgado por Boluarte contempla una modificación en el Código Penal peruano y beneficia a los partidos políticos, que ya no podrán ser procesados o diluidos por la Justicia ante casos de corrupción.

La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley que excluye de cualquier responsabilidad penal a los partidos políticos, en caso de que sus integrantes sean acusados por corrupción. La medida, que obtuvo el apoyo del Congreso andino busca evitar el procesamiento o la disolución de las organizaciones políticas.

La normativa contempla una modificación del Código Penal peruano y regula la responsabilidad de las personas jurídicas, (en este caso los partidos políticos) durante el desarrollo del proceso. De esta manera, las eventuales sanciones y/ó responsabilidades legales se aplicarán únicamente sobre el o los sujetos implicados en la actividad ilícita en cuestión y no sobre la estructura partidaria.

LEE MÁS: Violencia en Chiapas: al menos 4 mil desplazados por la guerra entre bandas

Corrupción, silencio y pobreza: Solo el 5% apoya a Dina Boluarte

Foto: Dina Boluarte en el Congreso de Perú.

Según lo publicado en el diario oficial "El Peruano" la normativa busca lograr la "optimización" de la democracia representativa y establecer medidas para la lucha contra la corrupción de las organizaciones políticas. Cabe mencionar que la normativa fue promulgada semanas antes de que la líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori, (hija del exdictador peruano Alberto Fujimori), enfrente un juicio en su contra por presunto lavado de activos, en donde (de acuerdo a las acusaciones de la Fiscalía) la dirigenta usó su movimiento político para configurar una organización criminal y percibir aportes ilícitos en sus campañas electorales.

LEE MÁS: Tres personas resultaron heridas en dos ataques de tiburón en Florida

Entre las solicitudes realizadas por la fiscal que lleva a cargo el caso contra Keiko Fujimori se encuentra una condena de prisión de al menos 30 años contra la titular de Fuerza Popular y la disolución de su partido político.

Rolexgate: la presidenta de Perú asegura que son relojes prestados

Foto: Dina Boluarte en cadena nacional brindando explicaciones por el caso "Rolexgate".

No obstante, la sanción de esta normativa llega en momentos en donde la actual mandataria transita índices de popularidad bajísimos que de acuerdo a los últimos sondeos de opinión publicados, apenas alcanzan el 5%, los más bajos en 30 años para un jefe de Estado del país andino.

Como si fuera poco, la mandataria se encuentra bajo investigación en el caso "Rolexgate", un escándalo por presunta corrupción que le ha valido la presentación de al menos dos mociones de vacancia en su contra, las cuales finalmente fueron desestimadas por el Congreso peruano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Uruguay subastará la mansión del narco mexicano Gerardo González Valencia en Punta del Este por USD 680.000

6 de noviembre de 2025

El gobierno uruguayo rematará la lujosa casa donde vivió el narcotraficante Gerardo González Valencia, miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación. La propiedad, valuada en dos millones de dólares cuando fue comprada, saldrá a subasta con una base de USD 680.000 tras ser decomisada por lavado de dinero.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades