22/07/2025

Política

Petro reconoce haber fracasado en lograr la "Paz Total" en Colombia

A pesar de los avances en seguridad ciudadana, como la reducción de hurtos y homicidios, el mandatario defendió su apuesta por continuar los diálogos con guerrillas y bandas criminales.

Tras la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió que su emblemática política de "paz total" no ha alcanzado los resultados esperados, aunque señaló que su administración continuará su apuesta por la paz. "En medio de grandes dificultades históricas, le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total", remarcó.

La "paz total" fue una de las principales promesas de campaña de Petro, quien asumió el poder en agosto de 2022 con el objetivo de alcanzar acuerdos con grupos armados y lograr el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales. Sin embargo, los avances han sido limitados. Actualmente, el gobierno mantiene nueve procesos de diálogo, incluyendo negociaciones con el ELN -suspendidas en enero de 2025 y con pocas probabilidades de reactivarse antes del fin de su mandato-, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor de Bloques y Frentes (disidencias de las FARC), y grupos como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo). También se desarrollan diálogos con bandas en Medellín, Buenaventura, Cauca y Nariño.


Frente a la crisis en el Congreso y la paz total, Petro acude a los barrios  populares | EL PAÍS América Colombia
El presidente Gustavo Petro ratificó su apuesta por la paz.

A pesar de los obstáculos, Petro destacó logros en seguridad ciudadana, señalando que indicadores como hurtos, robos a residencias, homicidios en riñas, lesiones personales y violencia intrafamiliar han disminuido. "En Colombia, la mayoría del país está en paz. Hay 662 municipios sin homicidios, un éxito de este Gobierno", afirmó. Además, desmintió críticas sobre una supuesta reducción de recursos para la seguridad, aclarando que el presupuesto de la Policía aumentó un 22% respecto al gobierno anterior y que la institución incorporó 14.139 nuevos uniformados, reflejando un mayor interés de los jóvenes por unirse a la fuerza.

El discurso, que marcó el inicio del último período legislativo de su administración, también incluyó una defensa de los avances económicos, como la reducción de la inflación del 13,8% en 2022 al 4,82% en 2025, y un crecimiento económico del 1,7% anual, que calificó de "insuficiente" pero prometedor. Petro resaltó el repunte del sector agrario, con un crecimiento superior al 7% y exportaciones récord de USD 11.478 millones en 2024, así como un aumento del 3,7% en la industria y un auge turístico con más de siete millones de visitantes extranjeros al año.

Sin embargo, el evento no estuvo exento de tensiones. El saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, criticó la gestión de Petro, defendiendo la separación de poderes y advirtiendo contra la "descalificación sistemática" de quienes piensan distinto. La oposición, liderada por el Centro Democrático, expresó su apoyo al senador Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado en junio, mientras los aliados de Petro exhibieron pancartas con mensajes de respaldo al presidente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

A los 71 años, murió Hulk Hogan, la leyenda de la lucha libre

24 de julio de 2025

El legendario luchador afrontó múltiples problemas de salud a lo largo de su carrera, la mayoría vinculados con cirugías en su espalda, cuello y rodillas, entre otros.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades