07/03/2023

Comunidad

Perú bombardea la maquinaria minera ecuatoriana que trabaja de manera ilegal


Helicópteros peruanos bombardearon maquinaria ecuatoriana que se dedica a la minería ilegal en la línea de frontera. Hay preocupación en autoridades de Macará.





En Ecuador, se han reportado el avistamiento de helicópteros peruanos sobrevolando la frontera sur, donde se encuentra el límite con Perú. Allí, las aeronaves, empezaron a bombardear maquinaria pesada perteneciente al país ecuatoriano, trabajando de manera ilegal. Asimismo, esta fue una advertencia para frenar la minería ilegal dentro de su territorio.





LEER MÁS: El régimen de Ortega cerró 18 asociaciones empresariales de Nicaragua





El hecho reportado este lunes 6 de marzo de 2023, cerca de Macará, en una zona llamada Tabacal y Guarapo. De acuerdo a información preliminar, la maquinaria destruida por los proyectiles habría estado realizando trabajos de minería ilegal en la línea de frontera.









Ante esta situación, el alcalde de Macará, Alfredo Suquilanda, calificó la acción como "preocupante" debido a que, a su criterio, la autoridad militar peruana debió coordinar con su par en Ecuador "para que no hayan después malos entendidos" y "problemas que podrían afectar a la paz que reina en nuestra frontera".





LEER MÁS: 100 niños guatemaltecos eran explotados laboralmente en un matadero de Nebraska





El operativo fue ejecutado por la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Perú con el apoyo de la Policía Nacional, y no de las Fuerzas Armadas. Entre tanto, de acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía, el operativo se saldó con siete personas detenidas entre peruanos y ecuatorianos que fueron sorprendidos en flagrancia mientras realizaban trabajos de minería ilegal en la ribera peruana del río Calvas, que sirve de frontera natural entre Perú y Ecuador.





Helicópteros de Perú bombardearon con misiles a maquinaria ecuatoriana que realizaba minería ilegal en territorio peruano.




Para llegar al lugar ubicado en el municipio de Jilili, en Piura, necesitaron dos helicópteros y varias camionetas. Llegados al sitio, las autoridades, se encontraron con más de 50 maquinarias pesadas y 500 galones de petróleo y gasolina, así como una tolva, lo que "fue destruido conforme a la ley, por disposición de la Fiscalía a cargo de la diligencia", según señaló el comunicado.





LEER MÁS: Una mujer dominicana podría ser deportada de un hospital de Pensilvania





También hallaron un tramo abierto y cuatro pozas con equipos, maquinarias pesadas (excavadoras, tractores y otras) e instrumentos que eran utilizados para la actividad ilegal.





Minería ilegal en la región.




Cabe señalar que, esta situación se ha vuelto preocupante, entre ambos países, dado la contaminación de los ríos binacionales de Ecuador y Perú parte de las actividades en el lado ecuatoriano es el objeto de una demanda internacional presentada por la Federación Regional Agraria de Tumbes, de Perú, que ha llegado hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Por su parte, la Federación Regional Agraria de Tumbes reclama a las actividades mineras del lado ecuatoriano por la contaminación del río Puyango, también conocido en Perú como río Tumbes.





LEER MÁS: Alcalde chileno demuele “casas narco” y lo señalan por promover una supuesta campaña presidencial





Asimismo, del lado ecuatoriano, un extranjero se plantó ante las autoridades y señalo que en El Napo, hay explotación por minería ilegal. Siendo el único presente en el lugar, donde el pueblo indígena y las autoridades ecuatorianas mi eran para otro lado, según expresó el extranjero.









“Soy extranjero, llevo 27 años en este país y estoy peleando por este pueblo y no veo al Estado”, expresó en un video difundido en las redes. Es así, como este hombre, se expresa dolido y frustrado, porque está en la lucha solo en contra de la minería ilegal en la provincia del Napo, manifiesta que no ve a ningún movimiento indígena ni al estado defender el medio ambiente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Guyana reafirma su postura sobre el Esequibo: "No cederemos ni una pulgada a Venezuela"

23 de mayo de 2025

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó que su país no cederá el Esequibo a Venezuela, y calificó como una "amenaza" la decisión de Caracas de incluir elecciones para autoridades en el territorio en disputa. En el marco de un conflicto histórico por esta región rica en petróleo, Guyana apela al derecho internacional y a la Corte Internacional de Justicia, mientras Venezuela persiste en su reclamo, generando tensiones regionales.

Crisis energética

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades