10/04/2024

Política

Paz en riesgo: la guerrilla del ELN pide al gobierno de Petro una reunión "urgente" en Caracas para seguir con los diálogos

La reunión tendrá lugar el próximo viernes 12 de abril en Caracas, Venezuela, y se espera que asista toda la plana mayor del grupo guerrillero.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) decidió suspender de manera unilateral las negociaciones de paz con el gobierno colombiano y sostuvo la necesidad de llevar a cabo una reunión extraordinaria de "urgencia", para el próximo viernes 12 de abril en Caracas, ante el "crítico" estado de las negociaciones entre ambas partes.

A través de una carta enviada a Vera Grabe, jefa de la delegación oficial, el ELN hizo saber su descontento al Gobierno, al que acusó de mantener una "doble política" para alcanzar la paz. "En vista del congelamiento en que ha sumido este proceso la doble política de paz del Gobierno, no encontramos condiciones suficientes para realizar los acostumbrados ciclos de conversaciones de nuestra delegación con los representantes del Gobierno Nacional", manifestó la guerrilla en su comunicado.


En este sentido, de la reunión para el viernes 12 de abril en Caracas participarán el comandante en jefe de la guerrilla, Eliécer Herlinto Chamorro, alias 'Antonio García', y otros altos mandos como Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino' e Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán', jefe de la delegación negociadora de paz del ELN.

Cabe mencionar que durante las negociaciones anteriores ambas partes llegaron a acordar un cese al fuego bilateral, y que, a pesar de que el secuestro de "Mane" Díaz que tuvo en vela a la población colombiana, el ELN se comprometió con el Gobierno a suspender los secuestros con fines económicos.

Según datos brindados por los Estados Unidos,y por la propia Unión Europea, el Ejército de Liberación Nacional cuenta con cerca de 6 mil integrantes, cifra que lo convierte en una de las organizaciones armadas irregulares más grandes del país, y como la única guerrilla en pie hasta el momento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades