15/03/2024

Comunidad

México: "Don Goyo" sigue en alerta amarilla e incrementa la actividad

Desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtieron por exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza en las proximidades del volcán. Alertan por la caída de "fragmentos incandescentes".

El volcán Popocatépetl, también conocido como "Don Goyo" se encuentra en un nivel de alerta amarilla, fase dos, lo que implica el lanzamiento de vapor y una ligera caída de ceniza sobre las `poblaciones circundantes al mismo, aunque no representa un riesgo mayor para la gente.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió a través de un comunicado un alerta por exhalaciones de baja intensidad y emisión de ceniza a casi 1600 metros de altura, sobre el cráter del volcán, que se encuentra en pleno aumento de su actividad, por lo que se le recomienda a la gente no acercarse al mismo ante el riesgo de "caída de fragmentos incandescentes". No obstante advirtieron que en el estado de Puebla se registra caída de cenizas en San Matías Tlalancaleca, Tlahuapan, Domingo Arenas, Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Tepeaca y Cuautlancingo.

Si bien, la actividad del volcán ha tenido un incremento, de acuerdo a lo señalado desde el Centro Nacional de Prevención de Desastres los niveles aún no alcanzan a la actividad registrada en el período 2022 - 2023.

Alerta amarilla en el Popocatépetl: Inician recorridos preventivos

Semáforo de alerta volcánica

Para la prevención de desastres, el semáforo de alerta volcánica funciona con un sistema de tres colores o etapas: verde, amarillo y rojo. El primer nivel indica que el volcán se encuentra tranquilo, sin mayor peligro para la población. El segundo nivel, el amarillo señala que la población debe permanecer atenta y prepararse para una posible evacuación en caso de ser necesario. La última escala simboliza un peligro inminente de explosión, de caída de cenizas y un aumento exponencial del peligro, y que los pobladores deben estar listos para la evacuación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Apagón masivo en Brasil: un incendio en una subestación dejó sin luz a más de la mitad del país

14 de octubre de 2025

Un incendio en una subestación del estado de Pará provocó un apagón que afectó a 14 de los 27 estados brasileños, entre ellos San Pablo, Río de Janeiro y Minas Gerais. El servicio se restableció de forma controlada cerca de las 2:30 de la madrugada.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades