21/10/2025
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva parte esta semana hacia el Sudeste Asiático con una agenda marcada por la expansión comercial y la cooperación tecnológica. El mandatario brasileño visitará Indonesia y Malasia, donde busca consolidar nuevos acuerdos en materia de biocombustibles, energía renovable y tecnología, además de representar a Brasil en la Cumbre de la ASEAN, foro al que asistirá por primera vez.
El viaje comienza en Yakarta los días 23 y 24 de octubre, con una visita de Estado al presidente indonesio Prabowo Subianto. Ambos líderes abordarán temas clave como la seguridad alimentaria, la bioenergía y la defensa estratégica, con la firma prevista de varios acuerdos bilaterales orientados al desarrollo sostenible y a la cooperación económica entre las dos potencias emergentes.
Durante su estadía, Lula participará en un foro empresarial junto a más de un centenar de compañías brasileñas, con el objetivo de ampliar las exportaciones hacia el mercado asiático, especialmente en los sectores tecnológico, agrícola y de carnes. Indonesia, como la economía más grande del Sudeste Asiático, se presenta como un socio prioritario en los esfuerzos brasileños por diversificar sus destinos de exportación y fortalecer la presencia del Mercosur en la región.
La gira continuará en Kuala Lumpur, donde Lula se reunirá con el primer ministro malasio Anwar Ibrahim. Allí, ambos gobiernos firmarán acuerdos en innovación tecnológica, semiconductores y cooperación científica, además de analizar estrategias conjuntas para promover inversiones bilaterales.
Fuentes diplomáticas de Brasil confirmaron que el presidente aprovechará su participación en la Cumbre de la ASEAN para reforzar el diálogo político entre el BRICS y los países del Sudeste Asiático. La diplomacia brasileña considera este viaje como un paso fundamental para posicionar al país como un actor global de peso en las discusiones económicas y energéticas internacionales.
Sin embargo, el punto más llamativo de la gira podría ser una reunión con Donald Trump, prevista tentativamente entre el 25 y el 26 de octubre. Aunque aún no fue confirmada oficialmente, ambos mandatarios coincidirán en Malasia y existen márgenes de agenda para un encuentro bilateral. De concretarse, el diálogo se produciría en un contexto de tensiones comerciales, tras los recientes aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos a productos brasileños, medida que afectó las exportaciones agrícolas y siderúrgicas del país sudamericano.
La posible reunión entre Lula y Trump genera expectativa en la región, ya que sería el segundo contacto entre ambos desde la Asamblea General de la ONU, donde iniciaron conversaciones para restablecer las relaciones comerciales entre sus gobiernos. En paralelo, el mandatario brasileño busca consolidar su imagen como un mediador global capaz de tender puentes entre Occidente y Asia, en un momento en que Brasil asume un rol cada vez más activo dentro del BRICS y el escenario internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.