25/01/2023

Comunidad

Las familias salvadoreñas  piden ayuda a la Fiscalía por casos de desaparecidos en la región


Organizaciones de derechos humanos reportaron, en los primeros cinco meses de 2022, casi 600 personas desaparecidas en El Salvador. Hasta el momento se reportaron 43 casos de personas de las cuales se desconoce su paradero.





Un grupo de residentes de El Salvador entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) un documento con fotografías de 43 casos de gente que ha sido reportada como desaparecida de la que no se sabe, a la fecha, su paradero. El abogado Henri Fino, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), explicó a periodistas que el álbum también contiene información sobre los casos y que fue elaborado por el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas.





LEER MÁS: La comunidad nicaragüense se despide de Anggy Díaz la mujer asesinada por su pareja en Texas





"La situación de la desaparición en El Salvador sigue golpeando a las familias salvadoreñas. En esta oportunidad hemos venido a la Fiscalía a entregar el álbum para exigir al fiscal (Rodolfo Delgado) que haga lo que corresponde según la Constitución y la Ley, que es investigar", señaló el abogado y añadió que esperan que "la Fiscalía asuma el papel que le corresponde".





Se entregó un álbum ante la fiscalía salvadoreña con 43 casos de desaparición.




Por otro lado, las familias solicitaron a la Fiscalía que realice las investigaciones necesarias y que las agilice para ubicar el paradero de las personas reportadas. Además, exigen que se determine quiénes fueron los responsables de la desaparición; como así también, establecieron que informe con dignidad y respeto a las familias que se presentan en las diferentes sedes a nivel nacional a preguntar sobre las investigaciones en curso.





LEER MÁS: Estados demandan al gobierno estadounidense por programa de parole humanitario





En cuanto al álbum entregado a la justicia, contiene varias fotografías, compatible a los 43 casos denunciados por el Bloque y otras organizaciones. Teniendo en cuenta que, el caso más antiguo es del 27 de agosto de 2007 y el más reciente es del 13 de septiembre de 2022.





decenas de familias exigen la aparición de sus familiares.




Por su parte, las organizaciones de derechos humanos de El Salvador, registraron al menos 577 personas desaparecidas a causa de la violencia social en los primeros cinco meses de 2022. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió en 2021 a El Salvador a adoptar medidas "preventivas" ante las desapariciones forzadas, un delito que, según ONG del país centroamericano, ha sufrido un "considerable aumento".





LEER MÁS: Se negó a aceptar sobornos y tras 17 días en el cargo renunció la alcaldesa en San Luis Potosí





"En este país nada ha cambiado, siguen desapareciendo personas y las instituciones no hacen lo que por ley les corresponde", dijo a los medios, Henri Fino, al entregar a la Fiscalía General de La República de El Salvador.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades