31/10/2025

Política

La ONU exige que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

El régimen de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, fue señalado ante la ONU por cometer crímenes de lesa humanidad y mantener un patrón sistemático de represión desde las protestas sociales de 2018. En ese contexto, un grupo de expertos en derechos humanos pidió que ambos mandatarios sean llevados ante la Corte Internacional de Justicia.

De acuerdo con el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, el gobierno sandinista es responsable de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas. El presidente del panel, Jan-Michael Simon, afirmó que Ortega y Murillo han utilizado el aparato estatal para eliminar a la oposición, despojar de la nacionalidad a disidentes y confiscar bienes de sus familias.

La experta Ariela Peralta subrayó que la comunidad internacional no puede seguir siendo espectadora, y que deben adoptarse sanciones selectivas y enjuiciamientos concretos. La ONU recordó además el asesinato del mayor retirado Roberto Samcam, opositor exiliado en Costa Rica, y alertó que el régimen nicaragüense ha extendido su persecución más allá de las fronteras.

El informe cuenta con el respaldo de la Unión Europea (UE) y países como Chile, México y Brasil, mientras que Venezuela, Cuba, China, Irán y Rusia salieron en defensa de Managua, cuestionando la legitimidad del documento.

Por su parte, Estados Unidos evalúa imponer aranceles de hasta 100% a las exportaciones nicaragüenses como represalia por las violaciones sistemáticas de derechos humanos. Analistas advierten que esta medida podría profundizar la crisis económica en el país centroamericano.

En paralelo, Murillo anunció la excarcelación de mil presos comunes bajo el régimen de convivencia familiar, lo que eleva a 8.400 los liberados durante 2024. Sin embargo, organizaciones feministas alertaron sobre el incremento de delitos y feminicidios tras las liberaciones masivas.

La ONU continuará monitoreando la situación y presionando por mecanismos internacionales que garanticen la rendición de cuentas ante los abusos cometidos por el régimen sandinista.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Ucrania rompe relaciones con Cuba y cierra su embajada en protesta por el apoyo de Díaz-Canel a Moscú

30 de octubre de 2025

Kiev anunció el cierre de su embajada en La Habana tras acusar al régimen de Miguel Díaz-Canel de complicidad con Rusia y de permitir el reclutamiento masivo de cubanos para combatir en Ucrania. La medida profundiza el aislamiento diplomático de la isla.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades