15/10/2022
En las últimas horas el juez federal, Federico Villena, autorizó la salida de los tres iraníes y dos venezolanos, que habían sido llamados a indagatoria. Los mismos eran tripulantes del avión venezolano-iraní, que llevaba retenido más de cuatro meses por una investigación judicial. Puesto que, estaba bajo sospechas de posibles vínculos con el terrorismo internacional.
"Tuve que tomar una decisión, porque la Cámara Federal de La Plata (provincia de Buenos Aires) me dio un plazo determinado para resolver la situación y no tenía pruebas suficientes como para procesarlos. Tuve que dictar la falta de mérito", estableció el juez Villena.
Puesto que, el magistrado consideró que no existió evidencia suficiente para procesar a los tripulantes del avión de Emtrasur, quienes estaban siendo investigados por el delito de financiación de actividades terroristas. Asimismo, el beneficio fue para el piloto Gholamreza Ghasemi, el capitán de vuelo Abdolbaset Mohammadi, el ingeniero de refuerzo Saeid Valizadeh y los ejecutivos de la empresa venezolana Víctor Manuel Perez y Mario Arraga Urdaneta.
Estos últimos, eran parte de la lista de 19 personas que habían llegado a Argentina, en un avión Boeing 747-300 de matrícula YV3531. Compuesto por una tripulación de 5 iraníes y 14 venezolanos. Los cuales quedaron detenidos en el país desde el 6 de junio de este año, estando a disposición de la justicia, no obstante con el correr de los días muchos de ellos habían conseguido su libertad.
La primera docena de liberados llegó a Venezuela el 16 de septiembre y dos más el pasado 30 de septiembre. Tras varias peticiones, entre países, permitieron que el resto pudiera salir del país. Entre tanto, la aeronave de la empresa iraní Mahan Air, actualmente está en manos de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), ambas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
"Tenemos elementos que nos permiten sospechar que existe financiamiento, pero no los suficientes como para dictar un procesamiento. Por eso la falta de mérito, que es una decisión intermedia", añadió el juez y manifestó: "Señálese que el auto por el que se decreta la falta de mérito para procesar o sobreseer no supone la conclusión de la causa, ni de la investigación. Permite que el magistrado continúe la labor instructoria y pueda modificar tal situación".
Ante esto, establece que, si la investigación avanza y se cuenta con elementos probatorios, se emitirá una alerta de captura internacional para los sospechosos, para que sean indagados nuevamente. No obstante, tanto Venezuela como Irán no admiten la extradición de sus ciudadanos, algo que podría complicar la causa en caso de demostrarse algún vínculo.
"Los retuvimos durante el tiempo razonable que está establecido en un Estado de derecho. La investigación fue un éxito desde nuestra perspectiva y desde la perspectiva de la comunidad internacional, aunque la investigación no está cerrada y sigue adelante", resaltó el magistrado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.