09/05/2025
El Tribunal Supremo de Brasil rechazó suspender a Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), por denuncias de fraude en su elección de 2022. El juez Gilmar Mendes desestimó las peticiones de Fernando Sarney y Daniela Carneiro por "falta de legitimidad", pero ordenó investigar una posible falsificación de firma.
El Tribunal Supremo de Brasil decidió el 7 de mayo mantener en su cargo a Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), al rechazar dos peticiones que buscaban su suspensión por un supuesto fraude en las elecciones de 2022. El magistrado Gilmar Mendes desestimó las demandas presentadas por el empresario Fernando Sarney, exvicepresidente de la CBF, y la diputada Daniela Carneiro, argumentando "falta de legitimidad" de los denunciantes y otros motivos jurídicos. Sin embargo, Mendes ordenó al Tribunal de Justicia de Río de Janeiro abrir una investigación "urgente" sobre una presunta falsificación en la firma de un acuerdo clave, según informó DW.
LEE MÁS: Trump celebró la elección de Robert Prevost como nuevo Papa: "Es un gran honor para nuestro país"
Las denuncias apuntan a un acuerdo firmado por cinco dirigentes de la CBF y la Federación de Fútbol de Minas Gerais, que reconoció la legalidad de la elección de Rodrigues en 2022. Los demandantes alegan que uno de los firmantes, Antônio Carlos Nunes de Lima, conocido como Coronel Nunes y expresidente interino de la CBF, no estaba en "plenas facultades mentales" al rubricar el documento. Este acuerdo permitió la celebración de los comicios cuestionados, que consolidaron a Rodrigues al frente de la entidad. En respuesta, la CBF emitió un comunicado celebrando la decisión del Supremo, afirmando que "reafirma la integridad" de su gestión y acusando a los opositores de orquestar una "campaña de mentiras" con intereses no republicanos.
Ednaldo Rodríguez se encuentra acusado por presunto fraude.
El proceso electoral de 2022 ya había sido objeto de controversia. Opositores a Rodrigues argumentaron que vulneró el reglamento interno de la CBF, lo que llevó a un tribunal de Río de Janeiro a ordenar su destitución en diciembre de 2023. Sin embargo, el Supremo revocó esa decisión en enero de 2024, restituyendo a Rodrigues, y en febrero homologó el acuerdo entre los dirigentes, cerrando temporalmente el litigio. El 24 de marzo de 2025, Rodrigues fue reelegido sin oposición para un nuevo mandato, que abarcará de 2026 a 2030, consolidando su liderazgo en medio de un contexto turbulento para el fútbol brasileño.
LEE MÁS: Tras más de una docena de muertes en una mina, el Gobierno de Perú declara el toque de queda
La decisión llega en un momento crítico para la CBF, que enfrenta la tarea de elegir un nuevo técnico para la selección brasileña tras la destitución de Dorival Júnior el 25 de marzo, luego de una derrota por 4-1 ante Argentina. Según Mundo Deportivo, los candidatos incluyen a Carlo Ancelotti (Real Madrid), Jorge Jesus (sin club) y Abel Ferreira (Palmeiras), con un anuncio esperado en los próximos días. La inestabilidad institucional se suma a la presión sobre Rodrigues, cuya gestión ha sido cuestionada por cambios en los estatutos electorales que, según la Fiscalía de Río, favorecieron a las federaciones regionales en detrimento de los clubes.
La CBF, por su parte, reiteró su "confianza en la Justicia" y su compromiso con la transparencia, según un comunicado citado por Infobae. Mientras el Tribunal de Río avanza en la investigación, el fallo del Supremo otorga un respiro a Rodrigues, pero no cierra las disputas que siguen marcando la gestión del fútbol brasileño.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.