09/10/2025

Policiales

Jamaica impone toque de queda tras dos tiroteos con víctimas en Kingston y Linstead

Jamaica enfrenta un nuevo brote de violencia vinculada a pandillas, tras dos tiroteos ocurridos en Kingston y Linstead, que dejaron un saldo de víctimas mortales y heridos. La gravedad de los hechos llevó al gobierno a imponer un toque de queda y a reforzar los operativos policiales en distintas regiones del país caribeño.

El primer ataque se produjo el domingo en las afueras de Linstead, en la parroquia de Saint Catherine, donde cinco personas fueron asesinadas, entre ellas una niña de cuatro años. Vecinos informaron que el tiroteo provocó una situación de pánico generalizado y que las fuerzas de seguridad cercaron la zona inmediatamente.

El segundo episodio tuvo lugar el martes por la noche en la capital, Kingston, cuando un grupo armado abrió fuego desde un vehículo en movimiento, dejando varios heridos, incluidos niños y adolescentes. Uno de los jóvenes baleados falleció al día siguiente a causa de las heridas. Hasta el momento, los agresores no han sido identificados ni detenidos.

Ante la escalada de violencia, las autoridades declararon un toque de queda de 48 horas en Linstead, con el objetivo de contener posibles represalias y facilitar las investigaciones. En paralelo, la policía nacional reforzó los patrullajes en la capital y desplegó controles en zonas consideradas de alto riesgo.

El primer ministro Andrew Holness calificó los hechos como "terrorismo criminal" y pidió a la población colaborar con las autoridades. En una visita a las familias afectadas, sostuvo que "el país no puede seguir tolerando la violencia como forma de resolver conflictos". También anunció la creación de un comité de crisis para coordinar acciones con las comunidades más afectadas por las pandillas.

El jefe de la Fuerza de Policía, Kevin Blake, exhortó a los ciudadanos a romper el silencio frente a los grupos delictivos y aseguró que se utilizarán todos los recursos disponibles para capturar a los responsables. "Es hora de que Jamaica deje de ser tolerante con estos actos sin sentido", expresó durante una conferencia.

Según datos oficiales, Jamaica registró 522 homicidios en lo que va del año, una cifra inferior a los niveles alcanzados en 2022, aunque el país sigue siendo uno de los más violentos del Caribe. Las autoridades identifican como principal factor de riesgo la entrada ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, que alimenta el accionar de organizaciones criminales en el territorio.

La situación mantiene en alerta al gobierno y ha reabierto el debate sobre la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y la cooperación internacional para frenar el flujo de armamento y reducir la incidencia de delitos violentos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La Unión Europea desplegó observadores ante denuncias de intentos por alterar las elecciones en Bolivia

9 de octubre de 2025

A once días del balotaje presidencial, la misión europea amplió su presencia en las nueve regiones del país y confirmó que analiza acusaciones sobre posibles intentos de manipular el proceso electoral. Más de 7,5 millones de ciudadanos están habilitados para votar el 19 de octubre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades