29/09/2023

Política

Internaron a Lula da Silva para someterlo a una operación de cadera

El mandatario permanecerá en el hospital Sirio - Libanés de Brasilia hasta el martes próximo. Tras la intervención, deberá afrontar un período de recuperación de cuatro semanas.

El Presidente del Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, fue internado este viernes en un hospital privado Sirio Libanés de Brasilia para ser sometido a una cirugía en su fémur derecho, a causa de fuertes dolores derivados de una artrosis de cadera que sufre el mandatario.

Desde las ocho de la mañana, el líder brasilero se encuentra en el nosocomio de la capital, donde es intervenido por el equipo médico que lo ayudó a superar un cáncer de laringe en el año 2012.

La operación que se le realiza al mandatario de 77 años, una "artroplastia total de cadera" consistirá en reemplazar parte de la cabeza del hueso del fémur por una prótesis que le garantice movilidad y le permita desarrollar sus actividades cotidianas de manera normal.

Brasil: internaron de urgencia al presidente Lula da Silva

En tanto, se prevé que el mandatario brasilero continúe en la institución sanitaria, en la sala de cuidados intensivos hasta el martes próximo. No obstante, en ningún momento delegará sus funciones al vicepresidente, Gerardo Alckim, de acuerdo a lo informado por las fuentes oficiales.

Luego de la intervención quirúrgica, Da Silva deberá afrontar un proceso de recuperación que le llevará alrededor de tres a cuatro semanas en las cuales, si bien al principio deberá realizar un reposo obligatorio, con restricciones en la movilidad,le permitirá desarrollar sus actividades.

De todas maneras, para el mes de noviembre Da Silva tiene previsto asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) que se realizará en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente llevará a cabo una visita oficial a Alemania.

Anteriormente, el propio Lula había admitido que postergó su operación para "no dar una imagen de fragilidad".En ese sentido había expresado que durante la campaña saltaba en los actos y sentía "un dolor tremendo", pero que a pesar de eso no podía mostrarse abatido.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades