22/03/2023

Política

Interna entre Guillermo Lasso  y Alberto Fernández, por permitir el escape de una mandataria prófuga


El mandatario ecuatoriano, señaló que el mandatario argentino colaboró en “el escape de una persona prófuga abona la impunidad”. Por medio de una carta oficial, Lasso responsabilizó al gobierno argentino de la fuga de María de los Ángeles Duarte, la ex ministra ecuatoriana que apareció en Venezuela.





A través de las redes, el presidente de Ecuador y Argentina han tenido un intercambio de mensajes públicos sobre el conflicto diplomático que ocasionó la fuga de la ex ministra ecuatoriana, María de los Ángeles Duarte.  La exfuncionaria, fue sentenciada por corrupción y posteriormente se alojó  en la Embajada de Argentina en Quito, lugar que le permitió fugarse a Venezuela.





LEER MÁS: Crisis hídrica en el mundo donde el el 26 % del mundo carece de agua potable





Entre tanto, en los últimos días, los mandatarios han tenido intercambios de manera pública en sus redes. Que iniciaron, luego de que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso,  escribiera en un tuit acusando a su homólogo argentino, Alberto Fernández, de preferir la relación de amistad con el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en lugar de los intereses de ambas naciones.









Ayer el  mandatario ecuatoriano refutó los dichos por el jefe de estado argentino. Revelando en una comunicación oficial,  que Fernández   le confesó que sabía de la salida de Duarte desde el sábado, 11 de marzo. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano recibió la notificación sobre el caso el lunes, 13 de marzo, a la tarde, a través de una llamada del canciller argentino Santiago Cafiero.   





LEER MÁS: Una anciana de Miami  amaneció con una deuda de 108 mil dólares





Por su parte, el presidente de Ecuador reiteró que la Casa Rosada cometió un error al entregarle un asilo a Duarte, una persona condenada a ocho años de prisión que fue ratificada en todas las instancias judiciales de Ecuador: “Usted no debió autorizar la concesión del asilo político a una persona sentenciada por la justicia ecuatoriana, pues eso está expresamente prohibido por el artículo III de la Convención de Caracas, aun cuando le hayan querido dar “un carácter humanitario””, expresó.









En tanto, Lasso señaló que “colaborar en el escape de una persona prófuga de la justicia abona a la impunidad, un mal que afecta a la región, y que merece principal atención y respuesta de nuestros gobiernos. Combatir la corrupción nunca será ‘persecución política’”.





LEER MÁS: Exclusivo: Presos en Cuba, la realidad de dos inocentes que luchan por su país





 Por su parte, las autoridades ecuatorianas, ante esta situación,  declararon  persona non grata al diplomático argentino, Gabriel Fuks, que representaba a Fernández en Quito: “La decisión del Estado ecuatoriano fue la correcta y obligada por todas las inconsistencias, falsedades y dudas de su ex embajador, que se mostró en todo instante como un operador político y no un digno representante del pueblo argentino”.









En la carta que Lasso publicó en su Twitter, citando el mensaje que Fernández le había enviado, el presidente aseguró que “generar un incidente por poner la ideología de sus funcionarios por delante de lo que nuestros pueblos necesitan es el verdadero error”. Por su parte,  Lasso  solicitó que “solo con que reflexione sobre lo que ha hecho y corrija el error bastará”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades