22/05/2023

Política

Impulsan un proyecto  de sistema de vouchers para que los padres elijan sobre la educación de sus hijos


El gobernador de Texas, Greg Abbott, proporcionará hasta $8,000 al año para ayudar a las familias a pagar la matrícula privada. Mientras tanto, el proyecto sigue en suspenso por lo que intentarán que se apruebe nuevamente.





Desde mediados de abril, Texas impulsa una medida que obligaría a los contribuyentes a contribuir para que los padres puedan tomar decisiones sobre la educación de sus hijos y también tengan la opción de enviarlos a escuelas privadas. Mientras tanto, se está acabando el tiempo para el proyecto de ley de matrícula de la escuela privada financiado por los contribuyentes a medida que se avecina una sesión especial.





LEER MÁS: El uso recreativo de marihuana podría ser legal en Colombia





Por su parte, el gobernador Greg Abbott ya ha señalado que convocará una sesión especial si los legisladores no logran aprobar un programa de vales abierto a todos los estudiantes. La medida permitiría a las familias de Texas usar el dinero de los contribuyentes para pagar escuelas privadas, una prioridad legislativa tanto para el gobernador Abbott como para el vicegobernador Dan Patrick, que se complicó por el hecho de que este fin de semana después de que la Cámara de Representantes de Texas no adelantarse a la fecha límite del sábado.









Abbott ya ha propuesto convocar una sesión especial para asegurarse de que esto se convierta en ley. Por ejemplo, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 8 (SB8) a principios de abril. Sin embargo, no recibió una votación en el Comité de Educación Pública de la Cámara de Representantes. Los proyectos de ley deben aprobarse en el comité antes de que se voten en cada cámara respectiva, y la fecha límite para que los comités de la Cámara aprueben los proyectos de ley del Senado es la medianoche, pero la cámara baja no se reunió, como lo hizo la mayoría de los comités.





LEER MÁS: Un chileno de 74 años cruzo la frontera para poder operarse de apendicitis





La pieza central de la legislación era un programa de cupones conocido como cuentas de ahorro para la educación, que los padres que optaban por no participar en su distrito escolar local podían usar para pagar escuelas privadas y otros gastos educativos con dólares de los contribuyentes.









Durante décadas, algunos republicanos han intentado sin éxito programas similares, chocando con un muro histórico: la Cámara de Representantes de Texas. Pero esta vez, los partidarios del proyecto de ley pensaron de manera diferente porque pensaron que el tema de los derechos de los padres, que los republicanos aprovecharon después de que la pandemia de COVID-19 cerrara temporalmente las escuelas, los ayudaría a superar el obstáculo.





LEER MÁS: Las nuevas leyes antimigratorias de Florida empiezan a tener impacto





En la Cámara de Representantes, los demócratas y republicanos rurales formaron una coalición para derrotar tales programas, por temor a que desviarán fondos de las escuelas públicas a medida que Texas asigna dinero por estudiante a las escuelas.









En esta reunión, la Cámara de Representantes realizó dos votaciones clave que demostraron que no promovería los vales. Cuando la cámara baja elaboró su presupuesto el mes pasado, aprobó una enmienda para prohibir que el dinero público se destine a las escuelas privadas. Si bien esto fue en gran parte simbólico, mostró una falta de interés en el programa de vales.





LEER MÁS: Rotundo fracaso de Petro sobre el cese al fuego con los rebeldes tras la masacre en Putumayo





Luego, la semana pasada, cuando Buckley trató de votar por la SB 8 en el comité sin una audiencia pública, la Cámara de Representantes votó para no permitir que votará el comité de educación pública, diciendo que estaba tratando de impulsar un gran proyecto de ley sin supervisión pública.






COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades