14/03/2023
Líderes del territorio Mayangna Sauni As, confirman nueva masacre en la comunidad de Wilú. Al menos se tiene información de cinco personas indígenas asesinados entre ellos mujeres y menores de edad. Además los colonos han quemado las casas de la comunidad.
Los nombres de las víctimas son: Nadilia Palacios Samuel, Alberto Castillo Palacios, Jorge Enor Palacio Samuel, Morgan Díaz Palacio, Lenin Patron Flores, Mario Patrón Flores, Yesmin Jacobo Flores, Duts Castillo Frenly, Lidina Flores Castillo y el menor: O.C.P.
Según los reportes, el ataque a la comunidad ocurrió el pasado sábado, la comunidad de Wilu, una de las 24 comunidades indígenas mayangnas, pertenecientes al territorio Sauni As, en la reserva de biosfera de Bosawas, Nicaragua. Allí fueron abordados por un grupo de colonos fuertemente armados. Donde dejaron a varias personas muertas, algunos heridos y al menos 16 viviendas arrasadas por el fuego.
El director de la Fundación del Río, Amaru Ruiz, afirmó que el ataque fue llevado a cabo por colonos (grupos mestizos que invaden tierras indígenas) que son muy comunes en la región. Además de señalar que las víctimas "fueron asesinadas con saña" y que algunos cuerpos estaban mutilados.
También se reportaron secuestros, entre los que se encontrarían varios niños. Ellos fueron secuestrados cuando viajaban en el río Waspuk hacia sus áreas de trabajo cerca de la comunidad de Betlehem. Los familiares y comunitarios se encuentran alarmados y consideran que es una estrategia de los colonos para apoderarse de las tierras indígenas.
Por otro lado, los ataques perpetrados por colonos armados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua se denunciaron desde el año 2015. Estas comunidades desde hace tiempo vienen exigiendo al Estado por su protección, investigación, judicialización y reparación de estas graves violaciones a sus derechos humanos.
El equipo de guardabosques de Sauni As, manifestó que el ataque a Wilu participaron al menos unos "70 colonos, fuertemente armados" La gran mayoría, portaban fusiles de asalto AK-47 y escopetas. Asimsimo, señalaron que según al denuncia, estos ataques buscan "presionar a los comunitarios y sembrar el terror, y así apoderarse más fácilmente de las tierras".
El gobierno mayangna denunció "enérgicamente este crimen que constituye genocidio, porque es reiterado y sistemático" contra el territorio de Sauni As, donde los ataques se "han recrudecido desde 2020", precisó. No obstante, este no es el primer ataque que sufren, dado que un hecho similar le ocurrió a Wilu, después de que en 2017 una incursión similar provocará el desplazamiento forzado de sus pobladores.
Ante este atentado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a la comunidad de Wilu en 2022, las que no han sido acatadas por el Estado nicaragüense. Según señalaron algunos pobladores cercanos, la zona se encuentra militarizada. Entre tanto, las autoridades y los dirigentes ambientalistas exigen justicia y protección para la comunidad de Wilu y otras comunidades indígenas de la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.