02/10/2025
Haití atraviesa un deterioro crítico de su sistema de salud, agravado por la violencia, la falta de recursos y los daños provocados por huracanes recientes. Según reportes del Ministerio de Salud, se ha registrado un aumento del 35% en casos de cólera en las últimas semanas, afectando principalmente a niños y comunidades rurales.
Además, los centros hospitalarios de Puerto Príncipe y otras ciudades están sobresaturados, con camas insuficientes y falta de insumos esenciales, incluyendo antibióticos, vacunas y equipos de diagnóstico. Los pacientes deben esperar días para ser atendidos, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
El dengue también ha mostrado un repunte significativo, con más de 4.500 casos confirmados en septiembre. Las autoridades sanitarias advierten que la combinación de lluvias, infraestructura deficiente y acceso limitado a agua potable está facilitando la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Organizaciones humanitarias y ONG locales han alertado que la crisis sanitaria amenaza la vida de miles de haitianos, especialmente en barrios periféricos y comunidades de difícil acceso, donde la presencia de personal médico es mínima y los recursos son insuficientes.
Expertos destacan que, a pesar de algunos esfuerzos de cooperación internacional, la falta de políticas estructurales y la precariedad económica dificultan cualquier intento de mejora sostenida del sistema de salud, dejando al país vulnerable ante futuros brotes y emergencias sanitarias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.