17/11/2025

Política

Haití fija elecciones presidenciales para 2026 en medio de la peor crisis de seguridad en su historia

Haití confirmó que realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas el 30 de agosto de 2026, un paso clave para intentar reconstruir su sistema democrático luego de casi diez años sin comicios regulares. El cronograma fue elaborado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) y entregado al Consejo Presidencial de Transición, que también programó un eventual balotaje para el 6 de diciembre y la asunción de nuevas autoridades el 20 de enero de 2027.

El anuncio llega en un país marcado por el colapso de las instituciones, la expansión territorial de las pandillas y una crisis humanitaria sin precedentes. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2020, Haití cayó en un prolongado vacío de poder que dejó a la nación sin autoridades electas durante más de cuatro años.

Un país paralizado por la violencia

El contexto político está atravesado por la escalada delictiva liderada por grupos armados que controlan amplias zonas del área metropolitana de Puerto Príncipe. Según datos oficiales, más de 16.000 personas fueron asesinadas desde 2022 y 1,4 millones debieron abandonar sus hogares, configurando el mayor desplazamiento interno registrado en la historia del país, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Frente a esta situación, el gobierno transitorio aguarda el despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Esta misión internacional tendrá hasta 5.500 efectivos con un mandato inicial de un año y buscará apoyar a la Policía Nacional para recuperar el control territorial.

Uno de los líderes criminales más influyentes, Jimmy Cherisier, alias "Barbecue", emitió en los últimos días un mensaje de advertencia a la población ante la inminencia de nuevos enfrentamientos. Su coalición, Viv Ansanm, aseguró que se medirá abiertamente con las fuerzas de seguridad para evitar la expansión de la intervención internacional.

Un calendario electoral que busca devolver estabilidad

De acuerdo con la planificación difundida por el CEP:

  • La campaña electoral se desarrollará entre el 15 de marzo y el 29 de agosto de 2026.

  • La segunda vuelta (si la hubiera) coincidirá con las elecciones locales el 6 de diciembre de 2026.

  • Los resultados oficiales de la primera vuelta se publicarán el 3 de octubre.

El último proceso electoral completo de Haití ocurrió entre 2015 y 2016, por lo que la votación prevista para 2026 representa el intento más serio de reconstruir un ciclo democrático interrumpido por años de crisis, violencia y aislamiento político.

La comunidad internacional advierte que el éxito del calendario dependerá del avance de la misión de seguridad, de la capacidad del gobierno transitorio para garantizar condiciones mínimas de votación y de la contención de los grupos armados que hoy ejercen un poder de facto en amplias zonas del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

En Venezuela profundiza la represión y mantiene detenidos a 43 extranjeros sin garantías judiciales

17 de noviembre de 2025

La dictadura de Nicolás Maduro retiene a ciudadanos de más de 20 países bajo causas imprecisas, sin acceso real a la defensa y en condiciones denunciadas como inhumanas. La reciente liberación del franco-chileno Camilo Castro volvió a exponer el sistema de detenciones arbitrarias del régimen.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades