01/12/2023

Política

Guatemala: Quitaron inmunidad a magistrados del TSE y se agudiza la persecución contra Arévalo

El Congreso de Guatemala aprobó retirar la inmunidad contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral en el marco de una causa que investiga la compra irregular de equipos para el cómputo de datos en los comicios.

Por 108 votos a favor y 106 en contra, el Congreso de Guatemala aceptó retirar la inmundad de los magistrados que componen el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a raíz de una causa que investiga una supuesta compra irregular de equipos para el cómputo de datos en los comicios.

De esta manera, los jueces del máximo tribunal quedan sin sus fueros y en condiciones de ser procesados por los actos de corrupción que se les endilgan. Se trata de los jueces Irma Palencia, Mynor Franco, Gabriel Aguilera y Ranulfo Rojas, que gracias a los votos del partido del Presidente, Alejandro Giammatei, podrán ser investigados y detenidos en cualquier momento por las autoridades judiciales.


La acusación puntual en contra de los magistrados guatemaltecos es por los delitos de fraude, abuso de autoridad e incumplimiento en los deberes de funcionario público, acusación realizada desde la Fiscalía General de la Nación, al mando de Consuelo Porras, quien ya había solicitado con anterioridad proceder a la quita de fueros de la fórmula ganadora en el balotaje presidencial del 20 de agosto, Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

De esta manera, el Ministerio Público de Guatemala continúa en su postura de intentar modificar el resultado de los comicios del 20 de agosto en donde Arévalo resultó electo frente a Sandra Torres por un amplio margen de votos. Cabe mencionar que la asunción de Arévalo, continúa prevista para el próximo 14 de enero, a pesar de los cada vez más desesperados intentos por parte del organismo público liderado por Porras, de evitar ese escenario.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Colombia: combates con facciones disidentes de la guerrilla dejan un saldo de cuatro muertos

11 de julio de 2025

Un operativo militar en una zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, dejó un saldo de cuatro muertos, incluido un soldado y tres disidentes de las FARC, entre ellos un cabecilla conocido como alias "Andrey".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades