23/09/2025
Las protestas se desataron luego de que el Gobierno decidiera eliminar el subsidio al diésel que pasará de valer 1,80 dólares a 2,80 dólares por galón.
En el marco del paro nacional y las masivas protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el aumento del precio de la gasolina diésel, al menos 24 personas fueron detenidas durante una jornada que incluyó enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en el norte del país.
Las manifestaciones se realizaron en distintos puntos del país luego de que Daniel Noboa anunciara la eliminación de la subvención estatal a la gasolina diésel, lo que implica un ahorro de 1100 millones por año para el país y repercute en un considerable incremento del precio del combustible. Cabe aclarar que la medida se intentó implementar anteriormente bajo los Gobiernos de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso, y en ambos casos fracasó estrepitosamente dado el fuerte rechazo social generado.
La respuesta de los manifestantes a la medida aplicada por Noboa incluyó bloqueos de carreteras, además de movilizaciones que se sumaron a la realizada por los transportistas del país que reclamaban seguridad para transitar por las carreteras del país.
La jornada de protesta incluyó bloqueos de carreteras, que finalmente fueron despejadas tras enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
LEE MÁS: Ordenaron la captura del hijo de Luis Arce, presidente de Bolivia, por violencia de género
El balance de la jornada de protesta dejó como saldo al menos 24 personas detenidas, de acuerdo a los datos confirmados por las autoridades. En tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, indicó que las personas que se encuentran detenidas fueron apresadas por intentar agredir al personal militar y policial con botellas, lanzas y hasta "disparos" mientras las fuerzas públicas intentaban despejar las carreteras que permanecían bloqueadas por los manifestantes.
"Producto de esto, un servidor militar tiene una bala en una de sus piernas. Obviamente la Policía supo actuar, la fuerza pública, los militares actuaron correctamente. Pudimos aperturar (la vía) y también tuvimos detenidos de ese enfrentamiento", expresó el funcionario del Gobierno de Noboa.
Las autoridades ecuatorianas denunciaron que las fuerzas públicas fueron atacadas con lanzas, botellazos y hasta "disparos".
El impacto
El principal colectivo de manifestantes que se movilizó contra la eliminación del subsidio al diésel advirtió por las consecuencias que esto genera, no sólo en el incremento del valor del combustible sino en el efecto "cadena" que generaría en los demás productos y en la vida cotidiana de los ecuatorianos. Cabe mencionar que, con el fin de la subvención, el galón de diésel pasará a costar 2,80 dólares, en comparación con el valor de 1,80 que mantiene con el subsidio vigente.
Desde el Gobierno de Noboa, más precisamente la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ha apuntado directamente contra el correísmo, a quien acusó de ser el responsable de las manifestaciones y de generar un clima de descontento contra la administración de Daniel Noboa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.