29/11/2022
Juan Francisco Urías Escalante, mejor conocido como El Profe Juan, es un maestro frente a grupo, que se desempeña en Educación Primaria. El mismo, trabaja como profesor en la escuela primaria Cuauhtémoc de Sinaloa, donde incentiva a los chicos aprender realizando diversas actividades lúdicas y recreativas, fomentando en ellos el interés por el conocimiento.
Asimismo, estas actividades rompen con el esquema de escuela tradicional, permitiendo a los estudiantes chocarse con sus limitaciones y a la vez incentivar la curiosidad de alumno con repsecto al mundo que lo rodea. A través de juegos o trucos de magia, logra transmitirles a sus alumnos conocimientos en música, literatura, artes, matemáticas, química, biología, entre otras materias.
Tengo 18 años de servicio, puesto que he trabajado en distintos estratos sociales, como en escuelas indígenas, rurales y ahorita me encuentro en el área urbana de la ciudad de Los Mochis, comentó Juan a Diario Latina. Por otro lado, aseguró que, hace poco comenzó a subir sus clases a las redes, donde muestra cómo es el aprendizaje a través de su mecanismo de enseñanza; el cual busca incentivar al estudiante a descubrir nuevas habilidades.
En el en el canal de YouTube, pues subo mucho lo que son experimentos o algunos trucos de magia, sobre todo ahora que estuvimos en periodo de pandemia, manifestó Juan y agregó: Me sirvieron muchísimo los hacer trucos, experimentos, también me gusta contar cuentos y suelo hacer audiocuentos, básicamente hago de todo.
Con más de 18 años dentro del mundo de la enseñanza, Urías Escalante, encontró una nueva forma de sumar interés en los más chicos. Principalmente haciendo que el aprendizaje sea divertido, una hazaña para muchos profesores, pero para él es parte de su devoción por sus estudiantes. Por quienes incluso aprendió a tocar la guitarra entre otros instrumentos musicales, de esta manera todo lo que él aprende lo transmite a su estudiantado.
Ante esto explicó: El proyecto de este espacio surgió hace cinco años, con un grupo que por aquel entonces están en quinto de primaria, ahora se encuentran en segundo de preparatoria y con ellos empecé experimentando, manifestó y detalló: Aprendí a tocar flauta dulce, porque no soy músico, no sé cantar, no sé afinar una guitarra, pero yo llevaba una flauta en mi mochila y en hora de recreo, empiezo a tocar, pues unas canciones ahí en el en el salón.
Por otro lado, recordó que, tras esta acción muchos de sus estudiantes se acercaron con la iniciativa de aprender a tocar aquel instrumento. Empezamos con 10 niños, luego 14 y terminaron en sexto año tocando flauta dulce 40 niños, agregó. Asimismo, también incursionó en otros instrumentos como la guitarra, por lo que empezó a consultar a maestros de música, para él empezar a orientarse y así conocer su armonía y poder transmitirla.
Sus actividades dentro del aula están condicionadas dentro de la linealidad del plan de estudios de su país. Eso depende mucho del paradigma que se siga dentro del plan de estudios, porque en nuestro país, en el 2004 ha sufrido varios cambios en relación con la currícula. Por ello el l último que teníamos era el del 2017, que se llamaba ?aprendizajes clave´, manifestó y continuó: Ahora en el 2022, estamos en transición hacia la ?nueva escuela mexicana ?, que así se llama es un nuevo enfoque, o sea, va a ser una reestructuración del plan de estudio, con nuevos libros, estructuras y demás.
Ante este cambio, el profe Juan, deberá apegarse, ya que es algo que le demanda el nuevo plan de su escuela. Sin embargo, aseguró que más allá de los cambios que se establezcan, encontrar la manera de que los chicos puedan acceder a actividades lúdicas; puesto que él utiliza muchas ramas artísticas para poder relacionar los contenidos que aborda con los niños. Es muy importante favorecer el interés a los niños, la motivación por aprender, salir de esa rutina y de que estén sentados cuatro horas y media, ayuda mucho a que no se sofoquen de tanto contenido, explicó.
Entre tanto, según detalló Juan, varios especialistas establecen que la música agudiza los sentidos y abre a las personas al mundo. Permitiéndoles ser empáticos, más sensibles y además le permite mostrarle a los chicos que no todo en la vida es reggaeton. De esta manera, pueden aprender de otras melodías, estilos más clásicos que van por fuera de una letra de moda.
De esta manera ya través de este proyecto, busca llenar de música al mundo. Creo que, si un niño de cada grupo que atiendo, siguen el camino de la música o noto que existe ese cambio en lo actitudinal y en la cuestión académica; yo creo que lo voy a seguir haciéndolo, siempre y cuando no repercuta o no desatienda la cuestión académica, estableció.
Este trabajo le permite a Juan abordar desde múltiples facetas el aprendizaje, alegando que a través de la enseñanza un docente cuenta con una amplia área laboral; en la que pueden abordar muchas cosas. Dado que el ambiente permite ser un químico, un doctor, un psicólogo, un terapeuta, un matemático, un cuentacuentos e incluso un poeta. Cuando lo haces con plena conciencia, te das cuenta de todo lo que puedes influir en la educación presente y futuro de los niños, porque eso permite la motivación y eso es algo que te lo agradece, tanto los niños como sus padres estableció.
Según denunció este maestro, en las escuelas de México no cuentan con el perfil o no tienen un maestro encargado para el área de las artes, En la escuela, nosotros sabemos que los padres de familia tienen que pagar a una persona que se encarga de esa área, porque la mayoría de las escuelas en nuestro país y hay muy pocas excepciones en donde cuentan con un maestro, manifestó.
Asimismo solicitó que esas asignaturas no queden olvidadas, puesto que la gente desconoce todos los beneficios que estas les traen a los chicos. La educación artística o las artes, cuenta con siete ramas, las cuales se pueden abordar, se pueden trabajar muchísimo y la cuestión de animarnos, de experimentar, de intentarlo permitirá cambiar el presente de los niños, pero sobre todo marcar el futuro de ellos, concluyó.
Entre tanto, Juan continuará dictando clases de la misma forma que viene haciendo desde hace 18 años, haciendo que los chicos se sientan acompañados en el aprendizaje y conociendo nuevas formas de ver el mundo. Adentrándose en el, experimentando, cuestionado y preguntado, plantando en la huerta del colegio o tocando una melodía en casa, es así como este maestro hace su trabajo con orgullo y ve a través de ellos sus resultados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.