30/01/2023

Política

En Venezuela  la desnutrición infantil se mantiene en un 65%, según un reporte de Cáritas


La organización informó de la situación, respecto a  un Monitoreo Centinela sobre esta problemática, en 2019. Comedores y diversos espacios, aportan a que la situación no se complique aún más. 





Según informó la coordinadora de Salud de Cáritas Lara, Lesbia Cortez, la desnutrición infantil en Venezuela se mantendría en un 65%. La misma afirmación, se basó  de un Monitoreo Centinela de la Desnutrición Infantil y Seguridad Alimentaria presentado por la ONG en el año 2019.





LEER MÁS: Por mes 37 migrantes mueren en la travesía por el cruce fronterizo





 “Me atrevo a decir que en el 2022 se mantendría este nivel de desnutrición infantil, porque los niños se están alimentando, pero no consumen proteínas diarias ni llevan una alimentación balanceada, eso lo corroboramos actualmente en las visitas a las comunidades”,  señaló la titular.





La desnutrición infantil en Venezuela se mantiene en un 65%, según Cáritas.




Asimismo, estableció que en  el último trimestre del año 2022, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés), informó que en Venezuela cerca de nueve mil niños menores de cinco años sufrían de desnutrición aguda. Ante esto, Cortez detalló que, los lactantes y menores de cinco años presentan una desnutrición del 4%, siendo perjudicial para la salud.





LEER MÁS: En Ciudad Bolívar, Antioquia, un ataque armado dejó tres personas muertas





Puesto que, según explican los especialistas de salud como Susana Raffalli, nutricionista venezolana y coautora del informe de Monitoreo 2019 de Cáritas, sufren retardos en el crecimiento, estando a la merced de las enfermedades, entre otras aflicciones. Organizaciones nacionales e internacionales han registrado cifras alarmantes de desnutrición y pobreza. Cáritas advirtió en su último informe que 22% de los niños evaluados están en riesgo de entrar en desnutrición aguda en el corto plazo.





Los datos fueron respaldados por el Monitoreo Centinela de la Desnutrición Infantil y Seguridad Alimentaria presentado por la ONG en el año 2019.




Entre tanto, ante la puesta en marcha del programa Samán, explicó que la organización sin fines de lucro, atiende a los niños en edad maternal y en los primeros años de vida: unos 2.000 aproximadamente; así como a 243 mujeres entre embarazadas y en etapa de lactancia. Además de otras 166 familias de sectores populares, estas son favorecidas mediante la entrega de alimentos (32 artículos, incluyendo proteínas); financian 250 ollas comunitarias que consiste en equipar a las barriadas de los utensilios para la preparación de los alimentos que son distribuidos entre las familias en situación vulnerable.





LEER MÁS: Voraz incendio en Miami-Dade deja unas 200 personas fueron desplazadas





Por otro lado, la ONG Mapani es otra organización dedicadas a la atención de niños con desnutrición. Tienen por metodología ayudar a las comunidades a través de capacitación para padres y representantes acerca de los cuidados nutricionales que deben tener con los más pequeños.





La situación es grave en los diversos municipios.




Es así que, Alexander Maestre, director de la institución sin fines de lucro, estableció que durante el  2022 fueron atendidos 3.700 niños de diferentes sectores de los nueves municipios. “Los padres deben estar informados de cuáles deben ser los valores nutricionales que debe tener el niño (a) de acuerdo a su edad, en eso estamos trabajando no sólo es ayudarlos, sino ofrecerles la capacitación”, enfatizó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades