01/02/2023

Comunidad

En Venezuela establecen deficiencias  en la detección y el tratamiento del VIH y la tuberculosis


Las autoridades sanitarias difundieron un comunicado a través del organismo OPS. En el mismo señalan las problemáticas que atraviesa el país sudamericano respecto al cuidado de ambas enfermedades.





Según se supo, las autoridades sanitarias de Venezuela reportaron deficiencias en los sistemas de detección de nuevos casos de tuberculosis y VIH/Sida, Como así también, en lo que respecta al acceso a tratamientos, por parte de la población. Esto mismo, fue dado a conocer por una nota de prensa difundida este martes por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).





LEER MÁS: Se disparó el número de migrantes centroamericanos que buscan asilo en Estados Unidos





La alerta comenzó, tras un taller organizado en Caracas por el Ministerio de Salud (con apoyo de la OPS) para la actualización de los planes nacionales de atención de estos casos, donde los especialistas notaron que existen acciones en esta materia.





La detección y el tratamiento del VIH y la tuberculosis en Venezuela son cada vez más deficientes.




Con lo cual, la jefa del Programa Nacional de Tuberculosis, Mercedes España, explicó que “muchas personas” llegan a los sanatorios cuando la enfermedad está en etapa avanzada, “lo cual no debería ocurrir, pues todos los casos tienen que ser tratados en el primer nivel”, dice el escrito, que también subraya la necesidad de aumentar las pesquisas, diagnósticos y tratamientos.





LEER MÁS: El Salvador se convirtió en la cárcel más grande de Latinoamérica





Según informó la especialista, durante el 2021 Venezuela tuvo una tasa de 2,3 muertes por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en “poco más de 600” fallecidos ese año. “El compromiso es de cero muertes por tuberculosis para 2030, (por lo que) a estas alturas, es injustificable que existan muertes por esta enfermedad”, expresó la funcionaria.





De los 74.000 seropositivos confirmados en el país, solo 57.000 siguen un tratamiento.




Cabe señalar que, Yolimar Gil,la jefa del Programa Nacional de VIH, recordó que en Venezuela se calcula que unas 110.000 personas viven con el virus, pero solo el 76 % han sido diagnosticadas.  Además, de los 74.000 seropositivos confirmados, solo 57.000 están siguiendo un tratamiento y, “lo más grave”, prosigue Gil, es que apenas el 20 % de los tratados con antirretrovirales tienen una carga viral indetectable.





LEER MÁS: Masiva manifestación frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires - Diario Latina





“La mortalidad asociada al VIH conseguiremos bajarla de manera drástica si todos los que trabajamos por la salud de los venezolanos ponemos de nuestra parte”, señaló la especialista ante trabajadores del Ministerio de Salud, la OPS y representantes de organizaciones no gubernamentales. Ante esto, hay que resaltar que, en Venezuela según el Observatorio Social Humanitario denunció la sobrepoblación en las penitenciarías y señaló que la tuberculosis, la desnutrición y el virus del VIH son las principales causas de muerte en las cárceles del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades