26/03/2023
El referente del PRO y uno de los candidatos de la oposición, perteneciente a la coalición Juntos del Cambio, Mauricio Marci, hizo el anuncio en un vídeo publicado en las redes sociales, en el que señaló al mandatario Alberto Fernández. Lo hago convencido de que tenemos que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos. Y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones, señaló el expresidente de la Argentina en el período 2015-2019.
Es así que anuncio a los demás postulantes, que deja el camino libre a los demás precandidatos de Juntos por el Cambio, de cara a las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), previstas para el 13 de agosto. Asimismo, hasta el momento, personajes políticos pertenecientes a la coalición ya habían manifestado de manera pública sus intenciones de participar como candidatos a presidente.
Asimismo, hasta el momento anunciaron su intención de presentarse como candidatos a presidente por ese espacio político el jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el titular del Partido Radical y gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, además del radical Facundo Manes.
Por su parte, Bullrich calificó como histórica la decisión del exgobernante de 64 años. Aun pudiendo volver a ser presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina, señaló en su cuenta de Twitter.
Mientras que por el lado de Frente de Todos, existen varios posibles candidatos, entre ellos el propio presidente Alberto Fernández. Quien en más de una ocasión, señalo que buscaba ser reelecto como mandatario de Argentina. Dentro del mismo palo político, también se anunció que el embajador en Brasil, Daniel Scioli, el dirigente Juan Grabois, que podría compartir boleta con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano.
Entre tanto, dentro de los diversos círculos políticos se habla del ministro de Economía, Sergio Massa, y del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, como posibles competidores a la Casa Rosada. No obstante, hay que establecer que, muchos podrían bajarse de la campaña, si la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien hace unos meses aseguró que no competiría por estar proscripta (en referencia a sus causas judiciales), finalmente decida presentarse por el kirchnerismo.
Cabe señalar que aún falta para cerrarle las inscripciones, las cuales caducan el próximo 14 de junio vence la fecha para la inscripción de las alianzas electorales. Y diez días después es la fecha límite para presentar las listas de los candidatos que competirán en las urnas en octubre. Entre tanto, el país se suma en una incertidumbre, que se basa en encuestas de popularidad que podrán dejar entrever a los candidatos con mayores posibilidades.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.