07/03/2023

Arena deportiva

El mundo se prepara para el Clásico Mundial de Béisbol: así es el calendario de la temporada


Este evento deportivo está pautado a partir del 8 de marzo hasta el 21 del mismo mes. Esta será la quinta edición de este torneo, que contará con la participación de 20 países, que se enfrentarán por el título que defiende Estados Unidos.





Todo está preparado para lo que será la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol. Del 8 al 21 de marzo, siendo un evento único en la historia dado que por primera vez en el torneo, 20 países se enfrentarán en el evento internacional más  importante de este deporte en el que anteriormente participaban 16 selecciones. Estados Unidos, equipo que defenderá el título ganado en la edición 2017, por lo que será uno de los anfitriones junto a Taiwán y Japón.





LEER MÁS: Ante el secuestro de los 4 estadunidenses, las autoridades alertan al momento de cruzar la frontera





Con sedes en Tokio, Phoenix y Miami, la fase de grupos se jugará hasta el 15 de marzo donde Venezuela se ubica en el Grupo D junto a Puerto Rico, República Dominicana, Israel y Nicaragua. La final está pautada para el 21 de marzo en el estadio LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami.









Tras finalizar la fase regular, se realizarán los cuartos de final que van desde el 17 y 18. Las semifinales tendrán lugar el 19 y 20 de marzo, antes del gran choque final, el 21 de marzo.





LEER MÁS: La ONU: muestra preocupación por los “horrorosos números” de feminicidios en Honduras





El Grupo A, compuesto por Panamá, Cuba, Italia, Países Bajos y China Taipei, se enfrentarán en juegos pautados del 7 al 12 de marzo. El Grupo B, integrado por Japón, China, Corea, República Checa y Australia, tendrá juegos del 8 al 13 de marzo. Finalmente, el grupo Grupo C, conformado por Colombia, México, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, se medirá del 11 al 15 de marzo.









Cabe señalar que, este será un torneo histórico, considerando que este evento deportivo, conformado en 2006 por iniciativa de la Major League Baseball (MLB) y la Major League Baseball Players Association (MLBPA). El cual, desde entonces, se han celebrado 4 ediciones del encuentro y tres países se alzaron con el título. En 2006 Japón logró el título por 10-6 sobre Cuba, y en 2009 alcanzó el bicampeonato al imponerse 5-3 sobre Corea del Sur. Luego en la edición de 2013, República Dominicana se hizo con el título por 3-0 sobre Puerto Rico. En la última edición, 2017, Estados Unidos venció 8-0 a Puerto Rico.





LEER MÁS: Día internacional de la mujer en Cuba: 106 presas mujeres y 16 femicidios en lo que va del año





Entre tanto, luego de que este 2023, de a su nuevo ganador, se planea que el  próximo encuentro está pautado para 2026. Sin embargo, antes de eso, se celebrará en 2024 el torneo de béisbol WBSC Premier 12, organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol. Cuyo evento reúne a las selecciones nacionales que ocupen los mejores 12 puestos del ranking mundial de la entidad. Su principal diferencia con el Clásico es que en este torneo no está permitida la participación de jugadores de las Grandes Ligas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades