23/11/2024

Política

EE.UU sancionó a exgeneral colombiano involucrado en crímenes de lesa humanidad

El Departamento de Estado de los EE.UU le prohibió al general colombiano retirado y a su familia viajar al país.

A través del Departamento de Estado, el Gobierno de los Estados Unidos sancionó al general retirado del Ejército de Colombia Mario Montoya quien se encuentra acusado de participar en ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron falsamente presentados como guerrilleros muertos en combate, con el fin de "aumentar" en apariencia, la eficacia en la lucha contra las organizaciones armadas irregulares.

"Existen pruebas creíbles de que durante su mandato, Montoya Uribe estuvo involucrado en ejecuciones extrajudiciales de civiles, que se informaron falsamente como muertes en combate durante el conflicto armado interno de Colombia", señaló el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

Montoya supo ser uno de los generales más cercanos al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez (2002 -2010), quien promovió el combate activo contra la guerrilla. No obstante, el general retirado abandonó su cargo en el 2008, producto del escándalo de las ejecuciones extrajudiciales que se dieron a conocer como a la opinión pública como los "falsos positivos".

Las sanciones que EE. UU. le puso a Mario Montoya, general (r) del Ejército  colombiano | Gobierno | Economía | Portafolio

Montoya se encuentra acusado de al menos 130 crímenes de lesa humanidad ocurridos en Antioquia entre 2002 y 2003.

LEE MÁS: "Basura fascista nazi": el duro insulto de Nicolás Maduro a Javier Milei, tras críticas por desfinanciar la educación pública

En 2023, el tribunal especial para la paz de Colombia imputó a Montoya por delitos de lesa humanidad por su responsabilidad en la muerte o desaparición de 130 civiles que fueron reportados falsamente como guerrilleros abatidos en enfrentamientos. Sin embargo, Montoya siempre negó conocer los mismos y afirmó que las ejecuciones se produjeron a sus espaldas.

LEE MÁS: Argentina: el Gobierno avanza por un nuevo préstamo de 15 mil millones de dólares con el FMI

"Estados Unidos continuará con sus esfuerzos para apoyar una paz duradera en Colombia que reconozca las necesidades de las víctimas y los sobrevivientes", agregó en el comunicado del Departamento de Estado, en donde además explicitó la prohibición al exalto mando castrense y a su familia de viajar al país norteamericano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Duro golpe al narcotráfico: EE.UU anunció decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo al Cártel de Sinaloa

6 de mayo de 2025

Estados Unidos anunció el mayor decomiso de fentanilo en su historia: 3 millones de pastillas vinculadas al Cártel de Sinaloa, valuadas en u$s60 millones. La operación, liderada por la DEA en Nuevo México, incluyó la captura de 16 personas, entre ellas Alberto Salazar Núñez, señalado como líder de la red criminal.

Emigrantes por el mundo

Emigrantes por el mundo

El Gobierno de Trump ofreció mil dólares a migrantes que se autodeporten

5 de mayo de 2025

Trending

Subscribite para recibir todas nuestras novedades