20/03/2023

Política

Ecuador  declaró estado de excepción tras el terremoto


El siniestro que dejó 14 muertos y más de 126 heridos, dejó al país en un estado de alerta. Las autoridades, buscan coordinar acciones para ayudar en las regiones más afectadas.





El día domingo, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció   el estado de excepción para hacer frente a las consecuencias del terremoto que ha sacudido este fin de semana al país. Asimismo, el mandatario  estableció dicha medida “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones, así como instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.





LEER MÁS: Accidente aéreo fatal en Colombia: cae helicóptero del ejército en zona urbana





La medida, incluye la gestión de fondos de emergencia en los organismos multilaterales y gestionar cobros de seguros de bienes públicos afectados, según ha informado el periódico ‘Primicias’.









Tras el trágico sismo que dejó un saldo de 14 muertos y 126 heridos, sacudió a Ecuador y parte de Perú, el pasado sábado a  primeras horas de la tarde. Dejando además grave daños estructurales en varias ciudades.  Según, la  Secretaría de Gestión de Riesgos  señaló que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas. 





LEER MÁS: La corrida del dólar alerto a Bolivia y generó largas filas en los bancos





En dichas regiones, varias viviendas colapsaron, un muelle quedó destruido y varias estructuras de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas. Además de que se contabilizaron dos muertes en la   provincia andina de Azuay, una de ellas en la ciudad de Cuenca luego de que un vehículo quedara bajo los escombros al desplomarse la fachada de una casa en pleno centro colonial.









Por su parte, el  Servicio Geológico de Estados Unidos reportó el movimiento telúrico de magnitud 6,8 en la región costera del Guayas. Tuvo su epicentro a unos 80 kilómetros al sur de Guayaquil, donde se reporta preliminarmente edificios y casas cuarteados, vidrios rotos, algunas paredes caídas, y locales comerciales que cerraban por temor a réplicas.





LEER MÁS: La crisis migratoria causa estragos ante la sobrepoblación de los albergues en México





En redes sociales se publicaron videos de casas parcialmente colapsadas en Cuenca y Machala, donde se hundió uno de sus muelles a causa del sismo. Según el reporte,  el terremoto tuvo lugar a las 12:53 hora local (17:53 GMT) en una zona ubicada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, y fue sentido en el norte de Perú.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades