03/11/2022

Comunidad

Dura advertencia del  Tribunal Superior Electoral de Brasil  respecto a quienes nieguen el resultado


Ante el masivo rechazo de la definición de los comicios, por un sector de la población, se estableció un castigo.  El mismo, según detalló “serán combatidos con la ley”.





Durante la jornada de este jueves,  el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, advirtió  sobre las protestas y manifestaciones. Dado que estableció que, los resultados de las elecciones son “indiscutibles” y aseguró que quienes no acepten la resolución de los comicios,  están cometiendo “actos antidemocráticos”, por lo que  serán considerados delincuentes.





LEER MÁS: Trasladarán a otra prisión  al responsable de dos masacres carcelarias en Ecuador





Con ello, apuntó hacia los espacios bolsonaristas que tras las elecciones del domingo, realizaron una serie de manifestaciones en las que han interrumpido el tráfico en varias ciudades desde hace cuatro días. “Los electores, en su mayoría, son democráticos. Aceptaron democráticamente el resultado de las elecciones. Aquellos que no lo están aceptando, que están practicando actos antidemocráticos, serán tratados como delincuentes”, dijo Moraes, según el diario Folha de Sao Paulo.









Por otro lado, Moraes, aseguró durante la primera sesión del tribunal que: “Las elecciones han acabado, la segunda vuelta acabó democráticamente. El TSE proclamó vencedor y tomará posesión el 1 de enero de 2023. Eso es democracia, eso es alternancia de poder, eso es estado republicano”. De esta manera dejó el reconocimiento que Luiz Inacio Lula da Silva, se impuso con el 50,9 por ciento de los votos.





LEER MÁS: Un alcalde de México desato la polémica al plantear la construcción de un museo del narco





“No hay que contestar un resultado democrático con movimientos ilícitos, antidemocráticos, criminales, que serán combatidos y los responsables castigados con la ley. La democracia venció de nuevo en Brasil”, manifestó el magistrado.





No obstante, se destacó el excelente funcionamiento de las urnas electrónicas y del rápido procesamiento de los votos.  Luego de que Jair Bolsonaro, estableciera que dichos equipos fueran pocos fiables. Señalando que, a  tan solo tres horas después de que cerraran los colegios, las autoridades electorales ya tenían confirmada la candidatura vencedora.









Cabe recordar que, tras los resultados del domingo, varios simpatizantes de Jair Bolsonaro se concentraron en distintos puntos del país. Generando cierres de rutas y protestas masivas. De las cuales, en las últimas se han reportado cercanía en los sectores militares de Sao Paulo y Santa  Catalina, con el propósito de pedir una intervención militar.





LEER MÁS: Un turista brasileño muere aplastado en una cueva de la Patagonia argentina





No obstante, varios bloqueos no se levantaron, hasta después del mensaje de Bolsonaro, en el cual solicitó que dejaran libres las vías de acceso. Sin embargo,  el ministro de Justicia, Anderson Torres, publicó en su perfil de Twitter que en la mañana del jueves se registraron 158 bloqueos y que ese número “viene disminuyendo”.





Masivas protestas a favor de Jair Bolsonaro.




La Policía Federal de Carreteras informó, por su parte, que 834 bloqueos, entre parciales y totales, fueron controlados en todo el país desde el comienzo de las manifestaciones en la noche del último domingo y que el número de estados afectados bajó de 15 para 12. No obstante, según trascendió, luego e que Bolsonaro aceptara su derrota, el espacio de camioneros que establecían el bloqueo determinó la apertura del proceso de transición con el equipo de Lula, previsto para este jueves.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades