11/11/2022

Política

Disturbios en  la Federación de Campesinos en Bolivia, hubo enfrentamientos y protestas


La violencia en Santa Cruz, se ve desbordada por los disturbios y las medidas de Fuerzas. En las últimas horas, nuevos incidentes generaron malestar en la población.





En la tarde de este viernes, grupos presuntamente pertenecientes a la Unión juvenil Cruceñista (UJC), quienes apoyan el paro indefinido habrían incendiado las instalaciones de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz. Asimismo, se generó un fuerte enfrentamiento entre este grupo y las fuerzas policiales, como así también se identificaron gases lacrimógenos dentro de la sede.





LEER MÁS: Alejandro Astesiano, ex custodio del presidente de Uruguay, fue trasladado desde la cárcel de Florida





Por otro lado, los disturbios tuvieron lugar, luego de que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegará hasta el comando departamental, durante la tarde del viernes. Con el propósito de exigir al comandante Jhonny Chávez Bascopé, que "no proteja a grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS)",  los cuales han sido los principales autores de distintos hechos violentos en las principales avenidas de la capital cruceña.









Casi de manera simultánea, se reportó un gran incendio en las instalaciones de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Fsutcb). Luego de que se registraron fuertes enfrentamientos entre grupos de manifestantes, que están favor del paro indefinido en en bajo la exigencia de la realización del censo en 2023.





LEER MÁS: Los migrantes en el medio de la contienda electoral en el sur de la frontera de los Estados Unidos





Poco antes de que se incendiaron las instalaciones de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Fernando Camacho, hizo un duro comentario que generó la polémica, el desafiante mensaje apuntaba al ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo.









 “Ministro, usted que encabeza esto, lo que está buscando es incriminarme con casos de violencia, no sea cobarde. Si quieren detenerme, deténgame, pero no lo haga lastimando a mi gente, no lo haga lastimando a mi pueblo, no lo haga lastimando a los cruceños”, afirmó Camacho en conferencia de prensa.





LEER MÁS: Concluyeron a 6 fechas del final el torneo de fútbol de Bolivia debido a la crisis en Santa Cruz





Por otro lado, poco después de las 15 horas de este viernes 10 de noviembre,  se generaron las primeras declaraciones cuestionando al accionar de los uniformados. Tal a lo que apuntaba la visita de Camacho hasta la departamental de la policía de Santa Cruz para exigir al comandante Jhonny Chávez Bascopé que no protejiera a grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ante estos disturbios, reprimieron con gases lacrimógenos a las personas que estaban en los distintos puntos de bloqueo.









Cabe señalar que, tras el incendio los bomberos encontraron decenas de cartuchos de gas lacrimógeno GL-201 y GL-202 de la empresa brasileña Condor, de mediano y largo alcance, estos se hallaron en el interior de la Federación de Trabajadores Campesinos cuando los bomberos combatían el fuego. Según la empresa, estos proyectiles tienen un amplio alcance, y pueden ser disparados con pistolas antidisturbios y lanzagranadas, según informan los embases.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades