16/12/2022
Perú se ha convertido en una olla a presión, que puede explotar en cualquier momento, dado los recientes acontecimientos que tuvieron lugar en el país. Entre tanto, la crisis sigue escalando y más aún este viernes, luego de que dos miembros del gabinete presentaran sus renuncias, tras las protestas mortales que han sacudido al país desde la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo la semana pasada.
En las mismas, se han reportado al menos 22 muertos, 56 personas heridas y más de mil manifestantes. Entre tanto, la ministra de Educación, Patricia Correa, y el ministro de Cultura, Jair Pérez, anunciaron sus renuncias en Twitter, citando la muerte de personas durante los disturbios.
Esta mañana presenté mi carta de renuncia al cargo de ministra de Educación. La muerte de compatriotas no tiene justificación. La violencia estatal no puede ser desproporcionada y causar muerte, expresó Correa en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, parte de esta situación viene desde hace ya varios días, donde los manifestantes exigen elecciones anticipadas, el cierre del Congreso, una asamblea constituyente y la renuncia de la nueva presidenta Dina Boluarte. Ante esto, las manifestaciones continuaron, durante la jornada de este viernes, con carreteras clave bloqueadas y aeropuertos obligados a cerrar.
Por otro lado, recientemente, se ha confirmado el traslado del ex presidente Pedro Castillo. Dado que un juez determinó dictar 18 meses de prisión preventiva en su contra. Asimismo, la Junta Técnica de Clasificación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tomó la decisión de trasladar a Castillo al penal de Barbadillo, ubicado en distrito de Ate, en Lima, luego de que le fuera dictado año y medio de prisión preventiva.
Asimismo, fue la Junta Técnica del INPE la encargada de tomar la decisión, la misma que se dio a conocer la tarde de este viernes 16 de diciembre. Además, este día, en el Congreso de Perú no se aprobó la reforma constitucional que establece el proceso de elecciones generales 2023, por lo que no podrá haber jornada electoral adelantada. Lo que dará pie a nuevas manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.