03/02/2024

Política

Corte panameña ratifica condena por corrupción contra Martinelli

De esta manera, Martinelli se convierte en el primer exmandatario panameño en la historia democrática en ser condenado por corrupción.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ) dejó firme la condena a 10 años y 6 meses de prisión dictada contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) por corrupción en el caso conocido como "New Business".

De esta manera, Martinelli no sólo se convirtió en el primer exmandatario de la historia democrática panameña en ser condenado por corrupción, sino que además quedó automáticamente imposibilitado de participar de las elecciones presidenciales que se sucederán en el primer trimestre del año.

En el fallo emitido, la Sala Segunda Penal de la CSJ resolvió "no admitir el recurso de casación en el fondo, formalizado por el licenciado Carlos Eugenio Carrillo Gomilla, como apoderado judicial de Ricardo Alberto Martinelli Berrocal".


La causa conocida como "New Business", investiga la compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), para los que se recolectaron 43 millones de dólares en diciembre de 2010, de acuerdo con lo sostenido por la Fiscalía, que afirma que Martinelli contactó a contratistas, aportó dinero y resultó "beneficiario" al ser el "tenedor del 60 % de las acciones" de la editorial.

Además, Martinelli, enfrenta en Panamá cargos por blanqueo de capitales en el caso Odebrecht, cuyo juicio se ha postergado varias veces y se espera que comience este año, por lo que su situación judicial podría empeorar todavía más.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Ucrania rompe relaciones con Cuba y cierra su embajada en protesta por el apoyo de Díaz-Canel a Moscú

30 de octubre de 2025

Kiev anunció el cierre de su embajada en La Habana tras acusar al régimen de Miguel Díaz-Canel de complicidad con Rusia y de permitir el reclutamiento masivo de cubanos para combatir en Ucrania. La medida profundiza el aislamiento diplomático de la isla.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades